La cosmovisión andina es ecológica y cuántica. No es antropocéntrica y tampoco newtoniana. Los amerindios no quieren transformar el mundo sino amarlo tal cual es, del mismo modo que lo hacen los místicos.
En las sociedades occidentales, dominadas, por el sistema de intercambio, las ocasiones de crear este lazo social se han vuelto escasas pues las relaciones sociales están siendo regidas por contratos laborales o transacciones comerciales. Los espacios de creación del lazo social se han limitado a la esfera familiar y a grupos limitados de personas (amigos, por ejemplo), mientras que en las sociedades indígenas toda
relación con el otro tiende a ser enmarcada en una estructura de reciprocidad, todo acontecimiento está orientado a crear o reforzar el lazo social. Sigue leyendo
Amar el mundo tal cual es
5