Pedimos limosnas al este, sin saber lo que somos

«Los mendigos espirituales de nuestros días están, por desgracia, en exceso inclinados a aceptar una especie de limosna del Este, es decir, a apropiarse sin reflexionar de las posesiones espirituales del Este e imitar ciegamente su manera y modo. Ese es el peligro, sobre el cual no puede prevenirse lo bastante. Sigue leyendo

Beneficios de la práctica Reiki en el estado de ánimo

Vivir con buen humor nos hace más saludables y felices. Si sabemos aprovechar cada oportunidad que se nos presenta para reír, para divertirnos, estaremos incrementando considerablemente nuestras posibilidades de acceder a una vida plena, sana y rebosante de gozo. ¡Y disfrutar de ello, por supuesto!

Vivir con buen humor y emociones positivas, nos hace más saludables y felices. Si sabemos aprovechar cada oportunidad que se nos presenta para reír, para divertirnos, estaremos incrementando considerablemente nuestras posibilidades de acceder a una vida plena, sana y rebosante de gozo. ¡Y disfrutar de ello, por supuesto!

El buen humor es la actitud que nos permite ajustar nuestra manera de comportarnos en el entorno en que vivimos:

  • Achica las diferencias culturales y socioeconómicas entre las personas.
  • Alivia la ansiedad.
  • Facilita la comunicación.
  • Permite transmitir aprecio y aceptación.
  • Ayuda a superar el estrés y el miedo.

La risa provoca una tremenda liberación de hormonas, las endorfinas, conocidas merecidamente como las hormonas de la felicidad. También, se libera serotonina, dopamina y adrenalina. La explosión de carcajadas provoca algo muy parecido al éxtasis: aporta vitalidad, energía e incrementa la actividad cerebral. Así es que ahuyenta las enfermedades y prolonga la vida. Es un gran ejercicio, ya que muchos músculos, que estaban inactivos, se ponen en funcionamiento cuando reímos, además de expandirse los pulmones y oxigenarse los tejidos.  Nos hace sentir más jóvenes y vitales debido a que la liberación de endorfinas produce en nosotros una sensación de bienestar y alivio de los dolores. Reír con frecuencia favorece también el fortalecimiento de nuestro sistema inmunológico.

Está comprobado que  la risa  y el buen humor mejoran nuestra relación con nosotros mismos, nuestra autoestima y, por consiguiente, también nuestras relaciones con los demás. Se necesita un mínimo de sentido del humor para llevarse bien con todas las personas.

El toque humano y divertido alivia el cansancio y la tensión en las relaciones familiares. No es necesario que todo nos salga bien para tener buen humor: el simple deseo de hacer felices a los otros nos lleva, de por sí, a ser más simpáticos.

La flexibilidad que caracteriza el buen humor suaviza nuestra vida y le pone una nota amable. Tomarse demasiado en serio nuestros asuntos puede acabar con nosotros: en una sociedad en la cual todo parece tan importante, algunas situaciones solo se pueden superar desdramatizándolas.  En definitiva, cuando reducimos los problemas al absurdo, nos damos cuenta de que no hay tantas cosas por las que sufrir. Hay pocas cosas importantes.

Una buena disposición interior nos hace ver el lado bueno de las cosas. Con humor las penas y tristezas que nos acompañan se vuelven más ligeras, más llevaderas.

Los chistes, y el humor en general, a través de la exageración, la inversión del punto de vista o  la combinación de lógicas incompatibles, nos dan una perspectiva diferente de la realidad y nos ayudan a conectarnos con ella desde otro ángulo. Sentido del humor no es reírse de todo  sino aprender a mirar las cosas a través del cristal de la alegría. Si podemos reírnos de los obstáculos que nos impiden ser felices, eso quiere decir que tenemos capacidad para superarlos.

¿Pensamos alguna vez que cuando nos ponemos excesivamente serios ofrecemos una imagen ridícula?

Cuando podemos conectarnos con nuestras emociones positivas, nuestra energía aumenta y estamos en mejores condiciones para enfrentar lo que

se presente, por más difícil o doloroso que sea, encontraremos el modo de superarlo y recuperarnos más fácilmente.

Mirar comedias o películas cómicas estimula nuestra creatividad e iniciativa en el trabajo. Lo que nos provoca risa nos ayuda a relajar las tensiones y rigideces que nos suelen acompañar: las contracturas del cuello, los hombros, la espalda se aflojan con una buena carcajada.

Sólo basta con ser felices tal como somos, con nuestras debilidades y fortalezas y si en el camino se nos presentan circunstancias embarazosas, aprovechémoslas para reír y disfrutar de nuestras propias experiencias.

Hoy en día muchos profesionales de la salud consideran el poder curativo del humor y no dudan en incluirlo como complemento de diferentes tipos de terapia en sus consultorios, clínicas y sanatorios. Lo recomiendan a quienes acuden a la consulta con la certeza de que un buen estado de ánimo contribuye en un interesante porcentaje a una recuperación más pronta de la dolencia que los aqueja y a una mejora en la calidad de vida de la persona.

Se comprobó que diez minutos de risa visceral y franca representan, para personas que se encuentran en un estado delicado de salud, dos horas de sueño libre de dolores.

Los mensajes que están construidos con humor generalmente son recordados porque sorprenden a quienes los reciben y los motivan a comunicarse más y mejor.

Algunos investigadores recomiendan reírse, como mínimo, durante 15 minutos por día ya que han comprobado que, las personas que realizan esta simple y sana práctica:  

  • Mejoran su respiración y circulación.
    • Contrarrestan más exitosamente el estrés y fortalecen su sistema inmunitario.
    • Padecen un 40% menos de infartos de miocardio.
    • Sufren menos dolor en los tratamientos dentales.
    • Aumentan su longevidad. Viven cuatro años y medio más que quienes no ríen nunca.
    • Desarrollan relaciones sociales satisfactorias.
    • Son capaces de enfrentar con cariño la realidad.

Para ir entrenando nuestro sentido del humor:

  • Hacer muecas, payasadas y gestos ridículos frente al espejo.
  • Comentar a quienes consideremos más íntimos sobre situaciones absurdas en las que nos vimos involucrados
  • Animarnos a revisar el pasado y reírnos de las equivocaciones aunque tengamos que teatralizar un poco.

El buen humor es la actitud que nos permite ajustar nuestra manera de comportarnos en el entorno en que vivimos:

  • Achica las diferencias culturales y socioeconómicas entre las personas.
  • Alivia la ansiedad.
  • Facilita la comunicación.
  • Permite transmitir aprecio y aceptación.
  • Ayuda a superar el estrés y el miedo.

La risa provoca una tremenda liberación de hormonas, las endorfinas, conocidas merecidamente como las hormonas de la felicidad. También, se libera serotonina, dopamina y adrenalina. La explosión de carcajadas provoca algo muy parecido al éxtasis: aporta vitalidad, energía e incrementa la actividad cerebral. Así es que ahuyenta las enfermedades y prolonga la vida. Es un gran ejercicio, ya que muchos músculos, que estaban inactivos, se ponen en funcionamiento cuando reímos, además de expandirse los pulmones y oxigenarse los tejidos.  Nos hace sentir más jóvenes y vitales debido a que la liberación de endorfinas produce en nosotros una sensación de bienestar y alivio de los dolores. Reír con frecuencia favorece también el fortalecimiento de nuestro sistema inmunológico.

Está comprobado que  la risa  y el buen humor mejoran nuestra relación con nosotros mismos, nuestra autoestima y, por consiguiente, también nuestras relaciones con los demás. Se necesita un mínimo de sentido del humor para llevarse bien con todas las personas.

El toque humano y divertido alivia el cansancio y la tensión en las relaciones familiares. No es necesario que todo nos salga bien para tener buen humor: el simple deseo de hacer felices a los otros nos lleva, de por sí, a ser más simpáticos.

La flexibilidad que caracteriza el buen humor suaviza nuestra vida y le pone una nota amable. Tomarse demasiado en serio nuestros asuntos puede acabar con nosotros: en una sociedad en la cual todo parece tan importante, algunas situaciones solo se pueden superar desdramatizándolas.  En definitiva, cuando reducimos los problemas al absurdo, nos damos cuenta de que no hay tantas cosas por las que sufrir. Hay pocas cosas importantes.

Una buena disposición interior nos hace ver el lado bueno de las cosas. Con humor las penas y tristezas que nos acompañan se vuelven más ligeras, más llevaderas.

Los chistes, y el humor en general, a través de la exageración, la inversión del punto de vista o  la combinación de lógicas incompatibles, nos dan una perspectiva diferente de la realidad y nos ayudan a conectarnos con ella desde otro ángulo. Sentido del humor no es reírse de todo  sino aprender a mirar las cosas a través del cristal de la alegría. Si podemos reírnos de los obstáculos que nos impiden ser felices, eso quiere decir que tenemos capacidad para superarlos.

¿Pensamos alguna vez que cuando nos ponemos excesivamente serios ofrecemos una imagen ridícula?

Cuando podemos conectarnos con nuestras emociones positivas, nuestra energía aumenta y estamos en mejores condiciones para enfrentar lo que

se presente, por más difícil o doloroso que sea, encontraremos el modo de superarlo y recuperarnos más fácilmente.

Mirar comedias o películas cómicas estimula nuestra creatividad e iniciativa en el trabajo. Lo que nos provoca risa nos ayuda a relajar las tensiones y rigideces que nos suelen acompañar: las contracturas del cuello, los hombros, la espalda se aflojan con una buena carcajada.

Sólo basta con ser felices tal como somos, con nuestras debilidades y fortalezas y si en el camino se nos presentan circunstancias embarazosas, aprovechémoslas para reír y disfrutar de nuestras propias experiencias.

Hoy en día muchos profesionales de la salud consideran el poder curativo del humor y no dudan en incluirlo como complemento de diferentes tipos de terapia en sus consultorios, clínicas y sanatorios. Lo recomiendan a quienes acuden a la consulta con la certeza de que un buen estado de ánimo contribuye en un interesante porcentaje a una recuperación más pronta de la dolencia que los aqueja y a una mejora en la calidad de vida de la persona.

Se comprobó que diez minutos de risa visceral y franca representan, para personas que se encuentran en un estado delicado de salud, dos horas de sueño libre de dolores.

Los mensajes que están construidos con humor generalmente son recordados porque sorprenden a quienes los reciben y los motivan a comunicarse más y mejor.

Algunos investigadores recomiendan reírse, como mínimo, durante 15 minutos por día ya que han comprobado que, las personas que realizan esta simple y sana práctica:  

  • Mejoran su respiración y circulación.
    • Contrarrestan más exitosamente el estrés y fortalecen su sistema inmunitario.
    • Padecen un 40% menos de infartos de miocardio.
    • Sufren menos dolor en los tratamientos dentales.
    • Aumentan su longevidad. Viven cuatro años y medio más que quienes no ríen nunca.
    • Desarrollan relaciones sociales satisfactorias.
    • Son capaces de enfrentar con cariño la realidad.

Para ir entrenando nuestro sentido del humor:

  • Hacer muecas, payasadas y gestos ridículos frente al espejo.
  • Comentar a quienes consideremos más íntimos sobre situaciones absurdas en las que nos vimos involucrados
  • Animarnos a revisar el pasado y reírnos de las equivocaciones aunque tengamos que teatralizar un poco.

El buen humor es la actitud que nos permite ajustar nuestra manera de comportarnos en el entorno en que vivimos:

  • Achica las diferencias culturales y socioeconómicas entre las personas.
  • Alivia la ansiedad.
  • Facilita la comunicación.
  • Permite transmitir aprecio y aceptación.
  • Ayuda a superar el estrés y el miedo.

La risa provoca una tremenda liberación de hormonas, las endorfinas, conocidas merecidamente como las hormonas de la felicidad. También, se libera serotonina, dopamina y adrenalina. La explosión de carcajadas provoca algo muy parecido al éxtasis: aporta vitalidad, energía e incrementa la actividad cerebral. Así es que ahuyenta las enfermedades y prolonga la vida. Es un gran ejercicio, ya que muchos músculos, que estaban inactivos, se ponen en funcionamiento cuando reímos, además de expandirse los pulmones y oxigenarse los tejidos.  Nos hace sentir más jóvenes y vitales debido a que la liberación de endorfinas produce en nosotros una sensación de bienestar y alivio de los dolores. Reír con frecuencia favorece también el fortalecimiento de nuestro sistema inmunológico.

Está comprobado que  la risa  y el buen humor mejoran nuestra relación con nosotros mismos, nuestra autoestima y, por consiguiente, también nuestras relaciones con los demás. Se necesita un mínimo de sentido del humor para llevarse bien con todas las personas.

El toque humano y divertido alivia el cansancio y la tensión en las relaciones familiares. No es necesario que todo nos salga bien para tener buen humor: el simple deseo de hacer felices a los otros nos lleva, de por sí, a ser más simpáticos.

La flexibilidad que caracteriza el buen humor suaviza nuestra vida y le pone una nota amable. Tomarse demasiado en serio nuestros asuntos puede acabar con nosotros: en una sociedad en la cual todo parece tan importante, algunas situaciones solo se pueden superar desdramatizándolas.  En definitiva, cuando reducimos los problemas al absurdo, nos damos cuenta de que no hay tantas cosas por las que sufrir. Hay pocas cosas importantes.

Una buena disposición interior nos hace ver el lado bueno de las cosas. Con humor las penas y tristezas que nos acompañan se vuelven más ligeras, más llevaderas.

Los chistes, y el humor en general, a través de la exageración, la inversión del punto de vista o  la combinación de lógicas incompatibles, nos dan una perspectiva diferente de la realidad y nos ayudan a conectarnos con ella desde otro ángulo. Sentido del humor no es reírse de todo  sino aprender a mirar las cosas a través del cristal de la alegría. Si podemos reírnos de los obstáculos que nos impiden ser felices, eso quiere decir que tenemos capacidad para superarlos.

¿Pensamos alguna vez que cuando nos ponemos excesivamente serios ofrecemos una imagen ridícula?

Cuando podemos conectarnos con nuestras emociones positivas, nuestra energía aumenta y estamos en mejores condiciones para enfrentar lo que

se presente, por más difícil o doloroso que sea, encontraremos el modo de superarlo y recuperarnos más fácilmente.

Mirar comedias o películas cómicas estimula nuestra creatividad e iniciativa en el trabajo. Lo que nos provoca risa nos ayuda a relajar las tensiones y rigideces que nos suelen acompañar: las contracturas del cuello, los hombros, la espalda se aflojan con una buena carcajada.

Sólo basta con ser felices tal como somos, con nuestras debilidades y fortalezas y si en el camino se nos presentan circunstancias embarazosas, aprovechémoslas para reír y disfrutar de nuestras propias experiencias.

Hoy en día muchos profesionales de la salud consideran el poder curativo del humor y no dudan en incluirlo como complemento de diferentes tipos de terapia en sus consultorios, clínicas y sanatorios. Lo recomiendan a quienes acuden a la consulta con la certeza de que un buen estado de ánimo contribuye en un interesante porcentaje a una recuperación más pronta de la dolencia que los aqueja y a una mejora en la calidad de vida de la persona.

Se comprobó que diez minutos de risa visceral y franca representan, para personas que se encuentran en un estado delicado de salud, dos horas de sueño libre de dolores.

Los mensajes que están construidos con humor generalmente son recordados porque sorprenden a quienes los reciben y los motivan a comunicarse más y mejor.

Algunos investigadores recomiendan reírse, como mínimo, durante 15 minutos por día ya que han comprobado que, las personas que realizan esta simple y sana práctica:  

  • Mejoran su respiración y circulación.
    • Contrarrestan más exitosamente el estrés y fortalecen su sistema inmunitario.
    • Padecen un 40% menos de infartos de miocardio.
    • Sufren menos dolor en los tratamientos dentales.
    • Aumentan su longevidad. Viven cuatro años y medio más que quienes no ríen nunca.
    • Desarrollan relaciones sociales satisfactorias.
    • Son capaces de enfrentar con cariño la realidad.

Para ir entrenando nuestro sentido del humor:

  • Hacer muecas, payasadas y gestos ridículos frente al espejo.
  • Comentar a quienes consideremos más íntimos sobre situaciones absurdas en las que nos vimos involucrados
  • Animarnos a revisar el pasado y reírnos de las equivocaciones aunque tengamos que teatralizar un poco.
Sigue leyendo

Prácticas para pensar el Reiki, no solo para hacerlo.

El conocimiento, el deseo y el espíritu tienen fuerza. Y esa fuerza, dentro de cada ser, es la clave para crear abundancia.

La abundancia es la experiencia en la que nuestras necesidades se satisfacen con facilidad y nuestros deseos se cumplen espontáneamente. Sentimos alegría, salud y vitalidad en cada momento de nuestra existencia. La abundancia es una realidad.

Sigue leyendo

El cuerpo va donde va tu atención

Imaginemos durante unos segundos que tenemos una barrita sostenida por el dedo índice de cada mano. Saquemos mentalmente la barrita. ¿Qué ocurre ahora? Efectivamente, los dedos tienden a juntarse. Esto muestra que allí donde va nuestro pensamiento y nuestra atención, allí va también nuestra energía. Como en el ejercicio inicial de reiki, cuando enviamos nuestra atención al hara logrando de este modo que toda la fuerza se focalice allí.

Sigue leyendo

Programa del Curso Gratuito online de Energía Reiki

21 Clases, que no requieren iniciación alguna, que puedes hacer por tu cuenta, en el horario que prefieras, repitiendo cada ejercicio guiado paso a paso, las veces que desees. Para toda edad y niveles de concocimiento. Sin fronteras emocionales, mentales ni espirituales. Reiki para este tiempo. Reiki sin fronteras.

Modela tu vitalidad, renueva tu energía,suma a tu vida, mejora tu percepción de la realidad, así sea en tu actividad personal, tus negocios, tu trabajo, o tu vida de relación en tu familia, pareja, amibos o contigo misma/o.

Para ingresar al curso en videos, toca el link que se encuentra debajo de esta nota y comienza tu viaje de auto descubrimiento!

Sigue leyendo

Los 3 símbolos que activan tus dones interiores.

Cada persona tiene su propia habilidad personal, que nosotros llamamos su «don». Decía un amigo que cada persona tiene su propia «ley» que sería como algo que le viene dado, que le es muy fácil hacer. Para algunos es una habilidad de comunicación. Para otras, empatía con todas las relaciones con las que se encuentran.

Sigue leyendo

Curso Superior de Reiki Usui


“En el oriente antiguo, así como en nuestras tradiciones Americanas, todos los métodos y técnicas, eran tomados como caminos para llegar a objetivos superiores, a fin de que cada cual por si mismo, no solo los aprendiese convirtiéndose en un experto en el tema, sino que descubriese a través de su práctica, las leyes vitales del Universo y el significado de la vida, la salud y el bienestar

Sigue leyendo

Cómo escuchar las sensaciones de reiki

Escucha con acuerdo: Aquí, la persona espera las palabras clave que coinciden con su interpretación del tema que se está tratando. Una vez que eso ocurre, el individuo “se cierra” hasta que el asunto haya terminado y, luego, vuelve al estado de espera.

Escucha con desacuerdo: En este caso, la persona espera las palabras clave que están en conflicto con su interpretación del tema que está en consideración. Cuando eso sucede, trata de no pensar en la información con la que no está de acuerdo hasta que el tema haya terminado, luego de lo cual, vuelve al estado de espera.

Escucha “que no escucha” (estuve allí; hice eso): Espera hasta el fin de la discusión; potencialmente se cierra a toda posibilidad de admitir nueva información.

Escucha analítica (orientación del hemisferio cerebral izquierdo): Aquí, la persona escucha cada exposición y trata de analizarla.

Escucha ausente (cerrado): La persona no está presente.

Escucha reactiva (Saru-do): “Lo que el mono ve, el mono hace” (Sarumane). El instinto es seguir, observar al presentador o a otra persona e imitarla.

Escucha Shen (escuchar con el corazón abierto): El shen implica la menor participación y proviene de la tranquilidad del corazón”. Este tipo de escucha es el preferido para practicar un arte espiritual japonés.

Toma de conciencia

El progreso en el sistema de Usui puede considerarse como un avance en la toma de conciencia:

  • desde el lugar de la escucha
  • al lugar de la experimentación
  • al lugar de la comprensión
  • al lugar del darse cuenta
  • al lugar de ser.

Para practicar el sistema vamos haciendo nuestro camino por esta progresión, y cada vez que practicamos es como si fuera la primera vez. Se hace la conexión con el sistema mediante la experimentación del “ser que es”, que puede conducirnos al descubrimiento de un nuevo yo que, luego, vuelve a experimentar al sistema, y así sucesivamente. Al final, podemos surgir en un lugar que nos permite el acceso al siguiente nivel en la progresión. Así, volvemos a empezar todo el proceso en ese nuevo nivel de toma de conciencia.

No se puede decir que seamos competentes para enseñar el sistema hasta que hayamos alcanzado el lugar de la comprensión. No somos competentes para enseñar a un maestro hasta que haya alcanzado el lugar del darse cuenta.

Este volver a experimentar es similar al ciclo de recuperación que puede utilizarse para explicar el proceso de armonización.

Ataques de otras personas sin que las hayamos provocado

Las interferencias negativas producen daño. Bloquean los aspectos de autodeterminación y libre voluntad en nuestra vida y obstruyen la manifestación de su propósito. Esta puede ser la fuente del pensamiento obsesivo negativo, la enfermedad, la depresión, las dolencias físicas, la fatiga y de una vida llena de miedos.

Sigue leyendo

Devolución kármica

“Cosecharás lo que has sembrado”.  “Recibirás en función de lo que hayas dado”. Frases como estas son representativas de  la Ley Universal de Causa y Efecto. Muchas veces nos pasan cosas que acostumbramos atribuir a la “mala suerte” siendo que la mayoría de las veces estos eventos simplemente son lecciones de la vida para alcanzar y crecer en auto realización y crecimiento espiritual.

Sigue leyendo

Primeros auxilios Reiki

La energía reiki tiene sus secretos…Hay ocasiones en que percibimos en nosotros, sensaciones que no sabemos bien de dónde vienen o si son buenas o malas energías. Ni bien pensamos que podemos quedarnos con energías de los demás, nos damos cuenta de que estamos comenzando a estresarnos, y que tenemos algunas dudas, que necesitamos aclarar.

Es sumamente seguro recibir un tratamiento de Reiki cuando se está embarazada.

Los niños necesitan ayuda para manejar el mundo, y los padres, a menudo, suelen desesperarse tratando de hallar la manera de ayudarlos. Reiki puede ser una eficaz herramienta a la hora de guiar.

Dado que Reiki funciona no sólo en el cuerpo físico, sino también en los aspectos emocionales y espirituales, la limpieza puede afectar todas las facetas de nuestra vida. Esta depuración no es una contraindicación de Reiki aunque debe ser cuidada y debidamente explicada.

Hay informes de estudios realizados que evidencian una mejora general, tanto en la calidad de vida como en los niveles de los síntomas de aflicción en los pacientes con cáncer.

El maravilloso beneficio de usar Reiki como una forma de primeros auxilios es que no importa dónde estemos, igual será una herramienta de la que siempre dispondremos, o sea, las manos. Ya sea una crisis o una cabeza que siente pánico, allí están las manos reiki.

Cambiar de sueño

La tarea consiste en “cambiar el sueño” de nuestro mundo moderno. Los ancianos y chamanes de los pueblos indígenas nos dicen que el mundo es tal como lo soñamos y que el sueño que tuvimos en el mundo moderno es un sueño de “más”, -más industrias, más empresas, más autopistas, más casas, más dinero, más autos, más de todo. Ellos señalan que ese sueño se está volviendo ahora una pesadilla, expandiéndose como ondas por toda la tierra y causando estragos.

Sigue leyendo

Efectos sobre reiki de la conjunción Júpiter Saturno

La práctica de reiki se modifica al ritmo de la energía de los planetas. Dado que reiki es energía también va cambiando su vibración. Sontiempos de lucidez, en los cuales vamos a estar más atentos a lo que sucede ahora mismo: sin distraernos, sin dejarnos llevar por ningún enojo, y orientar nuestra atención hacia aquello que sea tu misión. No perderla de vista bajo ningún concepto.

Sigue leyendo

Viaje al buen ánimo

La vida es creación y todos podemos cultivarla. Detrás de todo lo creado, por la mujer, el hombre, la naturaleza, hay felicidad. Es esa felicidad del alma la que produce energía. Cuando, con los materiales de que disponemos, logramos transformarlos en algo nuevo, estamos creando.

Todas somos creadores. No es un privilegio de pocos. El cultivar la creación nos iguala, nos pone en nuestro lugar, y creamos cada uno de nosotras, algo distinto. Cocinar, relacionarse, sanar, caminar, creaciones físicas o intelectuales, románticas o de economía., espirituales o materiales.

Sigue leyendo

Descubrir reiki en la sociedad

Desde lo individual a lo social. El mundo material que reinó con exclusividad en los últimos siglos, ya no funciona más. No hay sitio que no esté urbanizado o contaminado en todo el Planeta. Los líderes declaman la Paz y hacen la guerra. Ese fue el resultado de una forma de ver el mundo que nada tuvo que ver con nosotros (ni siquiera fue pensada para nosotros). Las enfermedades físicas y mentales siguen «vivitas y coleando» y, cuando parece que se le encuentra una solución a una, surgen diez nuevas. Sigue leyendo

Energia del buen vivir

Tres textos de la Nueva Escuela de Claudio que aquí adelantamos. Saberes y habilidades para el siglo XXI.

Esta Escuela está estructurada en 7 corrientes, una de las cuales es la «Energía del Buen Vivir».

Para dar un paso más allá del reiki.

«Entendidas como fuerzas espirituales poderosas, las múltiples divinidades representan los numerosos centros energéticos y las diferentes fuentes de sentido que estructuran la interioridad humana….estamos rodeados y penetrados por muchos de ellos… A través de cada una de esas energías tenemos acceso a la Energía suprema que habita en el universo y en el corazón humano». Texto de Leonardo Boff.

Sigue leyendo

Cómo enviar Reiki de forma cuántica

Esta es una manera fácil y sencilla. Hay muchas y todas son válidas. Lo importante siempre es la intención, ya que de acuerdo a tu manera de enfocarte será el resultado que logres.

La cantidad de veces que puedes enviar a distancia está calculada en función de las necesidades de quien recibe. Se puede hacer una o dos veces al día. Si lo haces 5 días estarás cumpliendo la hermosa tarea de armonizar cada día a los 5 elementos.

Cada sesión armoniza un aspecto de la persona: en la primera se armoniza el elemento Tierra y por ende se obtiene relajación.

En la segunda se armoniza el elemento Agua con todo lo que ello implica en las emociones.

En la tercera el elemento que se armoniza es el Fuego. Este en esencia es trasmutativo ya sea de miedos, fobias o pánico (transmutar significa usar esa misma fuerza que impulsa hacia lo negativo, usarla en una dirección más positiva).

La cuarta sesión implica la armonía en el elemento Aire que tanto tiene que ver con pulmones y bronquios como en la expansión de la vida de esa persona.

Y la quinta sesión implica la armonía en el elemento Espiritu que otorga plenitud a quien lo recibe, se entiende esto mejor con otras palabras: vivir bien, estar bien.

Sigue leyendo