Padecer de jet lag mental no es una opción. Para quienes emprendan o retomen una actividad deliberadamente lenta como Reiki, yoga o meditación, notaran de inmediato una mejora significativa en su energía, dado que la velocidad implícita en las redes, relaciones, actividades, destruye la energía y negativiza a las personas
Sigue leyendoArchivo del Autor: cmarquez
Mindfulness y Reiki: El cuerpo va donde va tu atención
Imaginemos durante unos segundos que tenemos una barrita sostenida por el dedo índice de cada mano. Saquemos mentalmente la barrita. ¿Qué ocurre ahora? Efectivamente, los dedos tienden a juntarse. Esto muestra que allí donde va nuestro pensamiento y nuestra atención, allí va también nuestra energía. Como en el ejercicio inicial de reiki, cuando enviamos nuestra atención al hara logrando de este modo que toda la fuerza se focalice allí.
Sigue leyendoObtener flexibilidad mental y física al mismo tiempo
Práctica guiada para obtener la flexibilidad buscada tanto en la parte mental como en la parte física y ayudar a mejorar la flexibilidad, propicia para la buena circulación de la sangre y del Ki.
Sigue leyendoLos 7 principios antiestrés
Siete son los principios para recuperar la energia de tu cuerpo mente y espíritu en estos tiempos de terco optimismo. Sigue leyendo
Beneficios de la práctica Reiki en el estado de ánimo
Vivir con buen humor nos hace más saludables y felices. Si sabemos aprovechar cada oportunidad que se nos presenta para reír, para divertirnos, estaremos incrementando considerablemente nuestras posibilidades de acceder a una vida plena, sana y rebosante de gozo. ¡Y disfrutar de ello, por supuesto!
Vivir con buen humor y emociones positivas, nos hace más saludables y felices. Si sabemos aprovechar cada oportunidad que se nos presenta para reír, para divertirnos, estaremos incrementando considerablemente nuestras posibilidades de acceder a una vida plena, sana y rebosante de gozo. ¡Y disfrutar de ello, por supuesto!
El buen humor es la actitud que nos permite ajustar nuestra manera de comportarnos en el entorno en que vivimos:
- Achica las diferencias culturales y socioeconómicas entre las personas.
- Alivia la ansiedad.
- Facilita la comunicación.
- Permite transmitir aprecio y aceptación.
- Ayuda a superar el estrés y el miedo.
La risa provoca una tremenda liberación de hormonas, las endorfinas, conocidas merecidamente como las hormonas de la felicidad. También, se libera serotonina, dopamina y adrenalina. La explosión de carcajadas provoca algo muy parecido al éxtasis: aporta vitalidad, energía e incrementa la actividad cerebral. Así es que ahuyenta las enfermedades y prolonga la vida. Es un gran ejercicio, ya que muchos músculos, que estaban inactivos, se ponen en funcionamiento cuando reímos, además de expandirse los pulmones y oxigenarse los tejidos. Nos hace sentir más jóvenes y vitales debido a que la liberación de endorfinas produce en nosotros una sensación de bienestar y alivio de los dolores. Reír con frecuencia favorece también el fortalecimiento de nuestro sistema inmunológico.
Está comprobado que la risa y el buen humor mejoran nuestra relación con nosotros mismos, nuestra autoestima y, por consiguiente, también nuestras relaciones con los demás. Se necesita un mínimo de sentido del humor para llevarse bien con todas las personas.
El toque humano y divertido alivia el cansancio y la tensión en las relaciones familiares. No es necesario que todo nos salga bien para tener buen humor: el simple deseo de hacer felices a los otros nos lleva, de por sí, a ser más simpáticos.
La flexibilidad que caracteriza el buen humor suaviza nuestra vida y le pone una nota amable. Tomarse demasiado en serio nuestros asuntos puede acabar con nosotros: en una sociedad en la cual todo parece tan importante, algunas situaciones solo se pueden superar desdramatizándolas. En definitiva, cuando reducimos los problemas al absurdo, nos damos cuenta de que no hay tantas cosas por las que sufrir. Hay pocas cosas importantes.
Una buena disposición interior nos hace ver el lado bueno de las cosas. Con humor las penas y tristezas que nos acompañan se vuelven más ligeras, más llevaderas.
Los chistes, y el humor en general, a través de la exageración, la inversión del punto de vista o la combinación de lógicas incompatibles, nos dan una perspectiva diferente de la realidad y nos ayudan a conectarnos con ella desde otro ángulo. Sentido del humor no es reírse de todo sino aprender a mirar las cosas a través del cristal de la alegría. Si podemos reírnos de los obstáculos que nos impiden ser felices, eso quiere decir que tenemos capacidad para superarlos.
¿Pensamos alguna vez que cuando nos ponemos excesivamente serios ofrecemos una imagen ridícula?
Cuando podemos conectarnos con nuestras emociones positivas, nuestra energía aumenta y estamos en mejores condiciones para enfrentar lo que
se presente, por más difícil o doloroso que sea, encontraremos el modo de superarlo y recuperarnos más fácilmente.
Mirar comedias o películas cómicas estimula nuestra creatividad e iniciativa en el trabajo. Lo que nos provoca risa nos ayuda a relajar las tensiones y rigideces que nos suelen acompañar: las contracturas del cuello, los hombros, la espalda se aflojan con una buena carcajada.
Sólo basta con ser felices tal como somos, con nuestras debilidades y fortalezas y si en el camino se nos presentan circunstancias embarazosas, aprovechémoslas para reír y disfrutar de nuestras propias experiencias.
Hoy en día muchos profesionales de la salud consideran el poder curativo del humor y no dudan en incluirlo como complemento de diferentes tipos de terapia en sus consultorios, clínicas y sanatorios. Lo recomiendan a quienes acuden a la consulta con la certeza de que un buen estado de ánimo contribuye en un interesante porcentaje a una recuperación más pronta de la dolencia que los aqueja y a una mejora en la calidad de vida de la persona.
Se comprobó que diez minutos de risa visceral y franca representan, para personas que se encuentran en un estado delicado de salud, dos horas de sueño libre de dolores.
Los mensajes que están construidos con humor generalmente son recordados porque sorprenden a quienes los reciben y los motivan a comunicarse más y mejor.
Algunos investigadores recomiendan reírse, como mínimo, durante 15 minutos por día ya que han comprobado que, las personas que realizan esta simple y sana práctica:
- Mejoran su respiración y circulación.
- Contrarrestan más exitosamente el estrés y fortalecen su sistema inmunitario.
- Padecen un 40% menos de infartos de miocardio.
- Sufren menos dolor en los tratamientos dentales.
- Aumentan su longevidad. Viven cuatro años y medio más que quienes no ríen nunca.
- Desarrollan relaciones sociales satisfactorias.
- Son capaces de enfrentar con cariño la realidad.
Para ir entrenando nuestro sentido del humor:
- Hacer muecas, payasadas y gestos ridículos frente al espejo.
- Comentar a quienes consideremos más íntimos sobre situaciones absurdas en las que nos vimos involucrados
- Animarnos a revisar el pasado y reírnos de las equivocaciones aunque tengamos que teatralizar un poco.
El buen humor es la actitud que nos permite ajustar nuestra manera de comportarnos en el entorno en que vivimos:
- Achica las diferencias culturales y socioeconómicas entre las personas.
- Alivia la ansiedad.
- Facilita la comunicación.
- Permite transmitir aprecio y aceptación.
- Ayuda a superar el estrés y el miedo.
La risa provoca una tremenda liberación de hormonas, las endorfinas, conocidas merecidamente como las hormonas de la felicidad. También, se libera serotonina, dopamina y adrenalina. La explosión de carcajadas provoca algo muy parecido al éxtasis: aporta vitalidad, energía e incrementa la actividad cerebral. Así es que ahuyenta las enfermedades y prolonga la vida. Es un gran ejercicio, ya que muchos músculos, que estaban inactivos, se ponen en funcionamiento cuando reímos, además de expandirse los pulmones y oxigenarse los tejidos. Nos hace sentir más jóvenes y vitales debido a que la liberación de endorfinas produce en nosotros una sensación de bienestar y alivio de los dolores. Reír con frecuencia favorece también el fortalecimiento de nuestro sistema inmunológico.
Está comprobado que la risa y el buen humor mejoran nuestra relación con nosotros mismos, nuestra autoestima y, por consiguiente, también nuestras relaciones con los demás. Se necesita un mínimo de sentido del humor para llevarse bien con todas las personas.
El toque humano y divertido alivia el cansancio y la tensión en las relaciones familiares. No es necesario que todo nos salga bien para tener buen humor: el simple deseo de hacer felices a los otros nos lleva, de por sí, a ser más simpáticos.
La flexibilidad que caracteriza el buen humor suaviza nuestra vida y le pone una nota amable. Tomarse demasiado en serio nuestros asuntos puede acabar con nosotros: en una sociedad en la cual todo parece tan importante, algunas situaciones solo se pueden superar desdramatizándolas. En definitiva, cuando reducimos los problemas al absurdo, nos damos cuenta de que no hay tantas cosas por las que sufrir. Hay pocas cosas importantes.
Una buena disposición interior nos hace ver el lado bueno de las cosas. Con humor las penas y tristezas que nos acompañan se vuelven más ligeras, más llevaderas.
Los chistes, y el humor en general, a través de la exageración, la inversión del punto de vista o la combinación de lógicas incompatibles, nos dan una perspectiva diferente de la realidad y nos ayudan a conectarnos con ella desde otro ángulo. Sentido del humor no es reírse de todo sino aprender a mirar las cosas a través del cristal de la alegría. Si podemos reírnos de los obstáculos que nos impiden ser felices, eso quiere decir que tenemos capacidad para superarlos.
¿Pensamos alguna vez que cuando nos ponemos excesivamente serios ofrecemos una imagen ridícula?
Cuando podemos conectarnos con nuestras emociones positivas, nuestra energía aumenta y estamos en mejores condiciones para enfrentar lo que
se presente, por más difícil o doloroso que sea, encontraremos el modo de superarlo y recuperarnos más fácilmente.
Mirar comedias o películas cómicas estimula nuestra creatividad e iniciativa en el trabajo. Lo que nos provoca risa nos ayuda a relajar las tensiones y rigideces que nos suelen acompañar: las contracturas del cuello, los hombros, la espalda se aflojan con una buena carcajada.
Sólo basta con ser felices tal como somos, con nuestras debilidades y fortalezas y si en el camino se nos presentan circunstancias embarazosas, aprovechémoslas para reír y disfrutar de nuestras propias experiencias.
Hoy en día muchos profesionales de la salud consideran el poder curativo del humor y no dudan en incluirlo como complemento de diferentes tipos de terapia en sus consultorios, clínicas y sanatorios. Lo recomiendan a quienes acuden a la consulta con la certeza de que un buen estado de ánimo contribuye en un interesante porcentaje a una recuperación más pronta de la dolencia que los aqueja y a una mejora en la calidad de vida de la persona.
Se comprobó que diez minutos de risa visceral y franca representan, para personas que se encuentran en un estado delicado de salud, dos horas de sueño libre de dolores.
Los mensajes que están construidos con humor generalmente son recordados porque sorprenden a quienes los reciben y los motivan a comunicarse más y mejor.
Algunos investigadores recomiendan reírse, como mínimo, durante 15 minutos por día ya que han comprobado que, las personas que realizan esta simple y sana práctica:
- Mejoran su respiración y circulación.
- Contrarrestan más exitosamente el estrés y fortalecen su sistema inmunitario.
- Padecen un 40% menos de infartos de miocardio.
- Sufren menos dolor en los tratamientos dentales.
- Aumentan su longevidad. Viven cuatro años y medio más que quienes no ríen nunca.
- Desarrollan relaciones sociales satisfactorias.
- Son capaces de enfrentar con cariño la realidad.
Para ir entrenando nuestro sentido del humor:
- Hacer muecas, payasadas y gestos ridículos frente al espejo.
- Comentar a quienes consideremos más íntimos sobre situaciones absurdas en las que nos vimos involucrados
- Animarnos a revisar el pasado y reírnos de las equivocaciones aunque tengamos que teatralizar un poco.
El buen humor es la actitud que nos permite ajustar nuestra manera de comportarnos en el entorno en que vivimos:
- Achica las diferencias culturales y socioeconómicas entre las personas.
- Alivia la ansiedad.
- Facilita la comunicación.
- Permite transmitir aprecio y aceptación.
- Ayuda a superar el estrés y el miedo.
La risa provoca una tremenda liberación de hormonas, las endorfinas, conocidas merecidamente como las hormonas de la felicidad. También, se libera serotonina, dopamina y adrenalina. La explosión de carcajadas provoca algo muy parecido al éxtasis: aporta vitalidad, energía e incrementa la actividad cerebral. Así es que ahuyenta las enfermedades y prolonga la vida. Es un gran ejercicio, ya que muchos músculos, que estaban inactivos, se ponen en funcionamiento cuando reímos, además de expandirse los pulmones y oxigenarse los tejidos. Nos hace sentir más jóvenes y vitales debido a que la liberación de endorfinas produce en nosotros una sensación de bienestar y alivio de los dolores. Reír con frecuencia favorece también el fortalecimiento de nuestro sistema inmunológico.
Está comprobado que la risa y el buen humor mejoran nuestra relación con nosotros mismos, nuestra autoestima y, por consiguiente, también nuestras relaciones con los demás. Se necesita un mínimo de sentido del humor para llevarse bien con todas las personas.
El toque humano y divertido alivia el cansancio y la tensión en las relaciones familiares. No es necesario que todo nos salga bien para tener buen humor: el simple deseo de hacer felices a los otros nos lleva, de por sí, a ser más simpáticos.
La flexibilidad que caracteriza el buen humor suaviza nuestra vida y le pone una nota amable. Tomarse demasiado en serio nuestros asuntos puede acabar con nosotros: en una sociedad en la cual todo parece tan importante, algunas situaciones solo se pueden superar desdramatizándolas. En definitiva, cuando reducimos los problemas al absurdo, nos damos cuenta de que no hay tantas cosas por las que sufrir. Hay pocas cosas importantes.
Una buena disposición interior nos hace ver el lado bueno de las cosas. Con humor las penas y tristezas que nos acompañan se vuelven más ligeras, más llevaderas.
Los chistes, y el humor en general, a través de la exageración, la inversión del punto de vista o la combinación de lógicas incompatibles, nos dan una perspectiva diferente de la realidad y nos ayudan a conectarnos con ella desde otro ángulo. Sentido del humor no es reírse de todo sino aprender a mirar las cosas a través del cristal de la alegría. Si podemos reírnos de los obstáculos que nos impiden ser felices, eso quiere decir que tenemos capacidad para superarlos.
¿Pensamos alguna vez que cuando nos ponemos excesivamente serios ofrecemos una imagen ridícula?
Cuando podemos conectarnos con nuestras emociones positivas, nuestra energía aumenta y estamos en mejores condiciones para enfrentar lo que
se presente, por más difícil o doloroso que sea, encontraremos el modo de superarlo y recuperarnos más fácilmente.
Mirar comedias o películas cómicas estimula nuestra creatividad e iniciativa en el trabajo. Lo que nos provoca risa nos ayuda a relajar las tensiones y rigideces que nos suelen acompañar: las contracturas del cuello, los hombros, la espalda se aflojan con una buena carcajada.
Sólo basta con ser felices tal como somos, con nuestras debilidades y fortalezas y si en el camino se nos presentan circunstancias embarazosas, aprovechémoslas para reír y disfrutar de nuestras propias experiencias.
Hoy en día muchos profesionales de la salud consideran el poder curativo del humor y no dudan en incluirlo como complemento de diferentes tipos de terapia en sus consultorios, clínicas y sanatorios. Lo recomiendan a quienes acuden a la consulta con la certeza de que un buen estado de ánimo contribuye en un interesante porcentaje a una recuperación más pronta de la dolencia que los aqueja y a una mejora en la calidad de vida de la persona.
Se comprobó que diez minutos de risa visceral y franca representan, para personas que se encuentran en un estado delicado de salud, dos horas de sueño libre de dolores.
Los mensajes que están construidos con humor generalmente son recordados porque sorprenden a quienes los reciben y los motivan a comunicarse más y mejor.
Algunos investigadores recomiendan reírse, como mínimo, durante 15 minutos por día ya que han comprobado que, las personas que realizan esta simple y sana práctica:
- Mejoran su respiración y circulación.
- Contrarrestan más exitosamente el estrés y fortalecen su sistema inmunitario.
- Padecen un 40% menos de infartos de miocardio.
- Sufren menos dolor en los tratamientos dentales.
- Aumentan su longevidad. Viven cuatro años y medio más que quienes no ríen nunca.
- Desarrollan relaciones sociales satisfactorias.
- Son capaces de enfrentar con cariño la realidad.
Para ir entrenando nuestro sentido del humor:
- Hacer muecas, payasadas y gestos ridículos frente al espejo.
- Comentar a quienes consideremos más íntimos sobre situaciones absurdas en las que nos vimos involucrados
- Animarnos a revisar el pasado y reírnos de las equivocaciones aunque tengamos que teatralizar un poco.
Somos seres espirituales
¿Quién puede contar bien su historia espiritual? Aquella que casi nunca contamos, porque la reemplazamos por nuestra historia lineal, la de nuestra familia, nuestros estudios, nuestros trabajos hechos por una paga. En paralelo a nuestra vida de sobrevivencia, que nos ocupa gran parte de nuestra atención, tenemos un maravilloso relato, aun pendiente de ser contado. Sigue leyendo
Comenzar el día con energía positiva.
- Buscamos un lugar donde podamos estar tranquilos por unos minutos. Colocamos la mano izquierda CON LOS DEDOS JUNTOS EN POSICION DE MEDIA PLEGARIA, frente a nuestro cuerpo, con la punta de los dedos hacia arriba. La mano derecha la colocamos apuntando hacia la izquierda, separada por unos 15 cm. Esperamos hasta sentir la sensación de energía en la punta de los dedos o en la palma en si.
- Movemos con lentitud la mano derecha a fin de activar la energía.
- Con nuestras manos así preparadas vamos hacia la frente, los lados de la cabeza, la garganta y el corazón. En estas posiciones colocamos las palmas una a continuación de la otra, siempre mirando hacia el cuerpo.
-Conectarte con tus guías, ángeles y benefactores internos.
- En la posición sentados vamos a colocar nuestras manos en la postura de recepción: los dedos índice dirigidos hacia arriba, los restantes dedos entrelazados y los pulgares tocándose entre sí, presionando suavemente el chakra del corazón. Cerramos nuestros ojos y comenzamos a respirar llevando nuestra atención al centro del corazón.
- Luego imaginamos por sobre nuestra cabeza una estrella, llena de luz color rosa, que irradia una perfecta luminosidad que resplandece en todas las direcciones. Vamos a mirar cómo, dicha luz se desliza hasta alcanzar nuestra cabeza y luego entra en ella y recorre todo nuestro cuerpo hasta llenarlo de esa maravillosa luz rosada.
- Revisamos cada parte de nuestro cuerpo: pies, piernas, brazos, manos, dedos, tronco, cuello, cabeza. Somos ahora bellos faros que emitimos luz rosa en todas las direcciones.
- Sentimos en nuestro corazón el amor por todos los seres, por nosotros mismos, por toda la creación. Nuestro corazón da cabida a las plantas y los animales y se expande.
- Antes de entrar en nuestro Paraíso, imaginamos que podemos mirar el cielo azul y vamos a depositar en él cada uno de nuestros problemas y preocupaciones del día. Los vamos a observar a ellos como si transitasen un tramo de ese cielo, como si fuesen nubes. No importa lo grandes u oscuras que sean, se terminan disolviendo en la vastedad de ese cielo azul. Hacemos lo mismo con cada cosa que nos preocupe de nuestro trabajo o de nuestra vida personal. Sea un problema grande o pequeño, procuremos dejarlos allí antes de seguir avanzando.
- Frente a nosotros vemos una persona que hace mucho nos ha estado esperando. Es una persona sabia, que siempre nos querrá y protegerá. Es alguien que nos recuerda la necesidad de simplificar la existencia y tomarnos la vida con calma. La vida cotidiana nos distrajo mucho en el pasado y ahora ya no queremos sentirnos más apartados de la sabiduría cósmica. ¿Puedes sentir el gran amor de esa persona hacia ti? ¿Puedes lograr verlo en su color dorado? Es ella quien ahora, desplegando sus alas, quiere envolvernos en su cobijo para protegernos, cuidarnos y cubrirnos con sus alas doradas a fin de llevarnos a nuestro paraíso en la tierra. No lo tenemos que olvidar, es importante que lo recordemos en todo momento y que sepamos que tenemos alguien con quien contar en los momentos de dificultad, sufrimiento y pena. Las alas de nuestro ángel de la guarda son suaves, mullidas y contenedoras. Sus plumas nos dan calor, en su presencia nunca nos sentimos solos. El nos acompaña y nos toma ahora de la mano, nos conduce con lentitud, nos da la bienvenida a nuestro paraíso, nos invita a pasar al interior del lugar más bello que hayamos conocido. Nunca hemos visto tan hermosos colores, nunca hemos sentido la vida con tanta intensidad como ahora. Podemos aspirar los olores más sutiles que nos recuerdan hermosos momentos vividos, ver los colores más bellos y captarlos con toda su plenitud. Volvemos a mirar el cielo. Está ahora más azul que antes, sin nubes. Y en ese azul diáfano, nuestro ángel de la guarda sonríe. Estamos en casa. El nos quiere, vela por cada uno de nosotros. Nuestro paraíso está en armonía.
Los símbolos actuales y futuros
Si bien los símbolos y las prácticas de reiki tienen antecedentes en otras disciplinas orientales (casi la totalidad del conocimiento humano deviene de fuentes anteriores, sino no habría civilización ni continuidad de la vida), no hay riesgo alguno en usar los símbolos que se reciban, tanto en meditaciones como a través de un entrenamiento formal. La libertad que nos da la práctica del reiki de Usui, permite que florezca a través de él, la llamada diversidad.
Sigue leyendoCuando el ojo no está bloqueado
En la silenciosa compañía del universo siente cómo todo tu ser fluye libremente. Desde lo alto de las estrellas escucha cómo resuena tu nombre una y otra vez. ¡No dejes que el llamado sea en vano! Abre tu corazón al amor que disipa los temores. Si confías en el amor tu corazón podrá sanar. Elige vivir tu vida plenamente hasta el fin de los tiempos, en paz y unidad, sin culparte por el pasado y sin tener miedo a las cosas que vendrán. Sigue leyendo
Psíquicos y negatividad
Qué es la negatividad y cómo nos afecta
Hay cosas que son tangibles y otras intangibles. Por ejemplo, nuestro cerebro es algo tangible, no así nuestra mente que es intangible. Así nuestros pensamientos negativos son intangibles lo que hace difícil saber cómo nos están afectando y de qué manera podemos protegernos de ellos o evitarlos. El modo más efectivo es hacernos un escudo o usar protección psíquica. Por lo general no somos conscientes de estas cuestiones sutiles a lo largo de toda nuestra vida y sufrimientos.
Sigue leyendoTu radiación sanadora
El lenguaje corporal emite una radiación poderosa que modifica el aura de los lugares.
Sigue leyendoEl Hara centro de la energía vital
Diagnóstico mediante el centro de energía hara
Según la visión de la medicina oriental las influencias que contribuyen a la salud, o a la pérdida de la misma, abarcan un amplio rango de niveles que no pueden ser completamente separados unos de otros (desde el sistema solar y los planetas hasta las moléculas y partículas atómicas y subatómicas) sino que interactúan entre sí en sistemas, afectándose mutuamente. Y esto vale tanto en lo que hace al diagnóstico como también al tratamiento, a diferencia de la concepción lineal, racional de la medicina occidental que considera que un trastorno sólo tiene una causa.
Sigue leyendoArmonizar los excesos de yang y yin
Este ejercicio era realizado por los estudiantes que se estaban preparando para comenzar su entrenamiento de Shihan (Maestro de Maestros) con Usui Sensei. Este ejercicio consiste de dos partes. En la primera parte, el estudiante se alinea con el Ki terrestre. Luego, el estudiante procede a experimentar el Ki celeste e integra las dos energías dentro de él.
Sigue leyendoEnergía diaria para Maestros
Auto sintonización de la esfera de energía
Usui transmitía este método a sus estudiantes de nivel de Master para que pudieran, en efecto, realizar una auto sintonización todos los días. Se trata de la creación de una esfera de energía entre las manos, que es energizada mediante un kototama. Esta esfera luego penetra el corazón y baja hasta el hara. Es recomendable realizar este ejercicio diariamente, y se puede llegar a experimentar una “depuración” de algún tipo. A continuación se detallan las instrucciones:
Sigue leyendoReiju realizada por Usui Sensei
Mikao Usui sintonizaba regularmente a sus estudiantes como parte de su entrenamiento en todos los niveles. Lo que él hacía puede denominarse “Reiju”, la bendición de los cinco poderes realizada con la intención de que cada estudiante reciba lo que necesita. Para lograr esto, Mikao Usui sólo hacía uso de la intención, y sus estudiantes recibían esa energía tanto en su presencia como cuando ya se habían retirado de su lado. Para ello, Usui no utilizaba ningún tipo de ritual físico, sino sólo la intención.
Sigue leyendoPasión por aprender, pasión por crear
Estamos desencantados. Como seres humanos, en la actualidad hemos perdido el rumbo de aquello que nos apasiona. Metidos en la ansiedad, con problemas de tensión y enfermedades de toda índole, no somos felices con lo que estamos haciendo.
Sigue leyendoPara cuerpos y mentes exhaustas!
En las tradiciones espirituales de la humanidad, el agua representa un vehículo de lo divino que alinea, limpia y purifica el espíritu.
Cuando usamos estos baños, no sólo buscamos embellecer el cuerpo y darle un cuidado especial, sino que nos ayudan también a separarnos por un rato del mundo cotidiano para encontrar un espacio donde florezca la sabiduría y la guía que nos proporciona el mundo natural a través del agua.
La tradición del uso del agua dentro de la práctica de reiki, proviene de una ceremonia conocida como “misogi”. Son ritos de purificación que pueden ser hechos en la naturaleza o en lugares especialmente acondicionados para tales fines. En la antigüedad se realizaban parándose debajo de una cascada y tanto los sacerdotes shinto como Usui Sensei, el creador del método reiki, realizaban periódicamente estas prácticas. La combinación del agua en movimiento y la quietud de las piedras, creaban (y crean) un contraste entre la energía yin y la yang, dando a quienes las realizaban, una fuerza adicional. Sigue leyendo
Donde está tu atención
El tiempo es oro. Saber adecuar nuestras actividades a el, ha sido una tarea agotadora. Llega un momento en que nos damos cuenta que no es tan importante el manejo del tiempo, sino el manejo de la energía con la que nos movemos durante el día. Sobre todo al comenzarlo y al volver a casa. Ambos momentos marcan dos instantes claves en el manejo de nuestra energía personal. Sigue leyendo
3 Ejercicios para amarse a uno mismo
Cada vez más y más personas están descubriendo que su principal objetivo ser portador de la luz de la conciencia en este mundo y de usar lo que hacemos como un vehículo para la conciencia.
Para emprender este camino, es necesario estar “conscientes” de lo que pensamos, sentimos, y hacemos. Vivir en el presente con nuestros cinco sentidos, totalmente atentos a todo lo que sucede en nuestro interior y a nuestro alrededor.
Salir de la inconsciencia, conocer nuestra esencia y conectarnos con la Fuente nos llevará hacia una nueva Tierra.
Sigue leyendoPrácticas para pensar el Reiki, no solo para hacerlo.
El conocimiento, el deseo y el espíritu tienen fuerza. Y esa fuerza, dentro de cada ser, es la clave para crear abundancia.
La abundancia es la experiencia en la que nuestras necesidades se satisfacen con facilidad y nuestros deseos se cumplen espontáneamente. Sentimos alegría, salud y vitalidad en cada momento de nuestra existencia. La abundancia es una realidad.
Sigue leyendoPensar el Reiki. Zanshin – Espera alerta
A medida que desarrolles la percepción de las manos y todos los ejercicios propuestos, iras encontrando el verdadero corazón del sistema por ti mismo. Nadie puede indicar al otro como percibir ni que sentir, de ahí que es un trabajo interno que encuentra cada persona a su modo.
¿Cuál es el objetivo de perpetuar esa sensación? El objetivo primordial es que el movimiento de KI logrado se libere y se sostenga, que no se corte abruptamente. En cada sesión, durante el tiempo que aplico las manos, comienzan a ponerse en marcha una serie de elementos, se moviliza la energía y se desbloquea. Pero si logro mantener el estado de reiki posteriormente, una vez finalizada la sesión, se producirá un efecto prolongado en el tiempo.
Sigue leyendoOkuden, la enseñanza interior
El estilo mas interior del reiki, aquel que trabaja la enseñanza interior, se vincula con la transformación que experimentarás a través de las prácticas.
El IN y YO, y el YANG de la filosofía china, son las dos partes que conforman la unidad. Cara y dorso de una moneda, interior y exterior, siempre existe un aspecto interno y externo.
Sigue leyendo