Maestra o Maestro de Reiki somos, cuando decidimos tomar nuestra luz propia y usarla para guiarnos a nosotros mismos como faros. Recuperamos los talentos internos que teníamos desde chicos y los redescubrimos desde nuestra visión actual de la vida. Es el final de una etapa y el comienzo de otra.
A nuestros oídos les asusta un poco la palabra «Maestro». Muchos la relacionamos con los Grandes Maestros que tuvo la humanidad y sentimos que se trata de una comparación con la cual nunca estaremos a nivel. En los nuevos paradigmas que circulan en estos tiempos, el término Maestro toma otro significado. Hoy en día, es ser maestros de nosotros mismos, reconectar con nuestra propia sabiduría y compartir con los demás viajeros de la vida, algunas certidumbres y muchas dudas. Asumimos que todos somos maestros de todos, ya que cada cual tiene algo importante para decir. Volvemos a ser los maestros que fuimos cuando niños. Si lo deseamos podemos enseñar reiki a los demás, aunque no es obligatorio.
Para ubicarnos mejor, lo ideal es ver cómo se llamaban los niveles en la época en que este sistema aún estaba sólo en Japón. El nivel de maestro se llamaba «Shinpiden», o sea «nivel del misterio», donde el receptor comenzaba otra etapa en su formación, ahora sí con el conocimiento completo de la energía que el sistema tiene. Llamar a reiki «método para adquirir perfección personal», es lo más adecuado.
Luego, lo relacionamos con los «do» o senderos japoneses que unen a muchas prácticas entre sí. Tenemos el karate-do, el ju-do, el cha-do o ceremonia del té, y así muchas otras artes o caminos clásicos que tienen, en quienes los practican, a personas de distintos ámbitos de la vida, unidas por el objetivo de buscar bienestar para sus realidades y las de los suyos, mediante prácticas armoniosas que les ayuden a ver la vida de una manera diferente: en lo cotidiano y rutinario usar la personalidad y en la parte que sí interesa para tu vida, usar el alma con la finalidad de sintonizar la frecuencia de la naturaleza y, mediante ella, lograr equilibrar sus vidas.
También nosotros formamos parte de estos senderos tan antiguos: sin darnos cuenta vivimos en oriente: estamos al este de oriente, si tomamos en cuenta al océano Pacífico como nuestro centro, en vez de seguir sosteniendo al océano Atlántico como nuestro eje. Sólo es una cuestión de visión…y de identidad: si no somos felices y no podemos realizarnos en el presente, ¿por qué no cambiar de raíz nuestra manera de ver las cosas? ¿Por qué no sentir que vinimos de otra parte y que creímos en la historia que nos contaron, pero que no era la correcta? Somos nativos de una tierra donde la combinación de razas nos ha hecho sentir atraídos por la cultura oriental.
Cerrando el ciclo de los niveles reiki, completamos el aprendizaje y volvemos al reiki simple, sin muchos agregados y con más presencia de la energía en el día a día. De ahí que el primer ejercicio recomendado como protección para maestros (que a partir de ahora en el texto verás siempre con letras minúsculas) se llame «yo soy daikomyo», es decir, somos energía y lo reconocemos de manera consciente a fin de poder transmitirla a los demás.
Realizamos este ejercicio de pie:
- Colocamos las manos en la postura Gassho a la altura del corazón.
- Elevamos ambas manos por sobre la cabeza de manera muy lenta y consciente de los movimientos que estamos haciendo, a fin de incrementar nuestra percepción de la energía.
- Con una de nuestras manos dibujamos o visualizamos el símbolo maestro daikomyo en el aire.
- Lo tomamos virtualmente entre nuestras manos y lo pasamos por el frente de nuestro cuerpo mientras decimos en silencio por tres veces «yo soy daikomyo» o sea yo soy gran luz brillante.
- Lo instalamos en el hara (tres dedos por debajo del ombligo) y nos quedamos con ambas manos sobre el lugar.
- Decimos como mantra por tres veces «daikomyo», mientras llevamos las manos desde el hara hasta el corazón, donde volvemos a hacer la posición gassho.
- Hacemos esta práctica como protección cada día, o con la finalidad de iniciar a otros en reiki o al comenzar una sesión.
Gracias querido maestro
Muchas Gracias,por esta enseñanza, la aprecio mucho.
Es un gusto Adriana tenerte por aquí!
Gracias querido Maestro !!!
Es un gusto compartir contigo!
Gracias maestro por pasar siempre un mensaje que acaricie nuestro ser….Namaste
Por un presente de paz Ana!
Gracias mi querido Maestro!!! siempre atento a nuestras necesidades!!!!Namaste!!!
Que estés bien Nilda!
Gracias maestro por traer paz a nuestra alma
Un poco más de paz es un poco más de salud a nuestras mentes Patricia!
Gracias Maestro por estar siempre!!!Con la simpleza y calidez de siempre…
Un abrazo!!
Que seas muy feliz Adriana!
Muchos fueron los cursos en lo que he tenido la bendición de que seas mi gran maestro.
GRACIAS Claudio !!!!
Voy por más!!!
Gracias Graciela, es siempre un gusto recibirte!
Agradezco y comparto esta bendición que nos da permanente…Agradezco a los maestros Ascendidos en Reiki que vibran en consonancia con el Amor de Dios Uno fuente infinita de abundancia Divina.
🙏👐💫
Que siempre sumes, dado que lo ideal es mirar el hoy y proyectar el futuro: garantía de serenidad y paz. El corto plazo: garantía de intranquilidad y violencia. 🙏
Gracias Claudio…!
Con tus palabras encuentro mi centro!!
Ultimamente me cuesta mucho.. Gracias..
Despacio y otra vez lo vas a encontrar, al ser algo en donde siempre estabas, te va a ser fácil retornar, el cuerpo no olvida y lo guarda para ti! 🙏
Muchas gracias querido Maestro, mi práctica, desde el año 1998, cuando tuve el gusto de iniciarme en el primer nivel , ha sido continua y la ofrecí siempre en hospitales y accidentados.
Siempre con la consigna de ser útiles . MUCHAS GRACIAS POR ESTAR SIEMPRE CON NOSOTROS.
Hola Liliana. Es un gusto compartir este camino!
Gracias, Gracias, Gracias ,querido Maestro. Parece casual,pero varias veces, he estado, medio » bajón» y ahí aparecen sus posteos!! Mi alma, saluda a tu alma, Namaste
Mi deseo es que seas feliz, hoy y en cada uno de los momentos!