Los símbolos actuales y futuros

Si bien los símbolos y las prácticas de reiki tienen antecedentes en otras disciplinas orientales (casi la totalidad del conocimiento humano deviene de fuentes anteriores, sino no habría civilización ni continuidad de la vida), no hay riesgo alguno en usar los símbolos que se reciban, tanto en meditaciones como a través de un entrenamiento formal. La libertad que nos da la práctica del reiki de Usui, permite que florezca a través de él, la llamada diversidad.

En reiki conviven estilos distintos, niveles de gente con más o menos desarrollo espiritual, y cada uno hace su parte, sin etiquetas de bueno o malo, en un aparente desorden que, de tan perfecto, molesta. Como decía aquel personaje de la película japonesa «Final de partida»: «hoy estoy tan bien, que casi me molesta».

Esta es una característica primordial del reiki que algunas disciplinas o filosofías tradicionales no pueden mostrar. En ocasiones, éstas suelen utilizar modelos de conocimiento restrictivos, basados en seguir a ciegas a maestros, gurúes varios o verdades absolutas. Reiki es diverso. La gente toma los niveles de aprendizaje y le ocurren cambios, recibe visiones y puede llegar a descubrir mil cosas más. Lo bueno es que puede usar todo lo que recibe sin pedirle permiso a nadie, porque la conexión es directa, ¡sin intermediarios! Uno aprende a utilizar su libertad de manera armoniosa. Reiki se convierte entonces, en espejo de otros sistemas, para ayudamos a revisarlos desde una perspectiva más actual, creativa y provechosa para todos. Lo mismo que cada uno de nosotros tiene como tarea respecto de su propia vida, cuando se pone a practicar o enseñar el método.

Luego está la disputa entre lo occidental y lo oriental, en la que está como «cantado», que siempre lo oriental es bueno y lo occidental es malo. O que la sabiduría está en oriente y acá la deformamos. Me retiro de esa discusión, ya que sería como seguir fortaleciendo los opuestos, y en realidad esta época es de fusión, diversidad y de compartir lo que cada uno sabe o descubre por sí mismo. No como certeza o verdad revelada, sino como diciéndole al otro con humildad: «mira lo que encontré, o fíjate, en una de esas, esto que descubrí te sirve».

¿Por qué esto te lo puedo asegurar así? Porque la que enseña, la Maestra con mayúsculas, es la energía universal: el reiki! Con ella nos conectamos y de ella viene la información. No hay nadie que la pueda fumar ni organizar, ni decir si es buena o mala. En ese nivel no hay dualidad. Es, y punto.

¡El conocimiento universal en manos de todos! Peligroso para muchos y bello para la vida. Sobre todo para la especie humana, que anda buscando y buscando encontrarse a sí misma, para lograr hacer evolucionar su consciencia en la mayor medida posible. En todo caso, lo peligros, sería pasar por la tierra, sin haber usado plenamente los dones con los que venimos desde el origen.

Hay quienes piensan que reiki es «una técnica energética rápida», y tienen razón. Reiki funciona enseguida, como motor de la voluntad, o sea del anhelo básico, casi primitivo de vivir. Te devuelve a la vida. Te dan ganas de seguir en el camino, de conectar contigo en el presente. No importa cómo estés. La energía del Universo es la que va en tu rescate. Solo alcanza con recibir. No hay esfuerzos mentales, no hay un «hacer algo». ¡Es relajarse y soltar, más que relajarse y gozar!

Rápida, muy rápida manera de aprender, dicen, por lo que dura el aprendizaje. Que en unas horas ya uno sabe poner las manos. ¡Qué peligroso recordar cómo canalizar la energía del Universo! Nos encanta la tecnología actual y nos encanta también recuperar las tradiciones propias del Ser Humano. Nuestras abuelas y muchos otros, usaban sus manos espontáneamente y seguirán haciéndolo con o sin guía. Bajo el nombre de reiki o como el más puro afecto humano.

Amigas y amigos: la sabiduría está en cada uno de nosotros. Somos todos una Gran Unidad indivisible, donde hasta el dolor del ser más alejado físicamente del lugar donde vivimos nos afecta. Es por eso que Reiki busca que recordemos, que el Gran Poder anida en cada uno, esperando a que salgamos de nuestro habitual estado de distracción. Les voy a transcribir un párrafo de Joanna Macy, que escribió acerca de lo que estamos compartiendo, en el libro «El mundo como amor, el mundo como uno mismo».

Los símbolos que se usan en las prácticas con la energía, fueron incorporados por Usui Sensei en el final de su vida, cuando un grupo de marinos, Hayashi entre ellos, llega a su Escuela o dojo. Ellos necesitaban algo más que mantrar para poder percibir la energía. Usui vio que darles los símbolos, era una manera didáctica de poder ayudados a comprender la energía.

Allí nació la transmisión de los símbolos de reiki, que para algunos es algo medio obsesivo de ocultados porque son sagrados, y para otros es algo para dar a conocer a viva voz. En ambos casos está bien, si le hace falta a la persona por un tiempo percibido así, como una manera de ayudada a sentirse más conectada a la energía. La ayuda del maestro o maestra es dar una mano, a fin de que el alumno no se quede fijado a ningún elemento del sistema. Que los tome como herramientas y luego de incorporadas, las deje de usar.

Seguramente que el origen de todas estas formas es chino. Con esto no endioso a los chinos, ni desdeño a los japoneses, ni nada que se le parezca. Podrían haber sido tomados por Usui del arameo. ¡Sólo son herramientas para enfocar la mente y no máquinas productoras de bienestar o de daño! La mente aun disociada nos hace pensar en términos de bueno-malo respecto de los símbolos.

Para completar este enfoque entonces: CHO SEI HON y DAI, si los rastreamos terminamos en la Antigua China. Los demás, surgieron de la energía reiki en sí misma. ¿Dónde? y, geográficamente vaya a saber uno donde estaba en ese momento de recibir los símbolos o de inspirarse para creados, el primero que los escribió sobre el papel.

Si los recibió esa persona, en estado de satori o de manera intelectual, es un tema que sólo atañe a ella misma. Después de que se los transmitió, pasan a formar parte de toda la gente, del vasto conocimiento heredado para el bienestar vital.

Cuando se los usa, es cuando uno tiene que ser humilde, colocarse en el mejor estado mental que pueda, y transmitidos. Ese instante y esa postura interior, es la que le da la máxima energía al símbolo. A unos les servirá y a otros no. Cada cual tiene su propio nivel espiritual y canaliza o recibe los símbolos a su nivel, ni mejor ni peor que otros.

Espero haberte dado tranquilidad respecto del uso de los símbolos actuales o futuros. O al menos haberte inquietado tanto, que enciendas tus ganas de investigar y profundizar por tu propia cuenta.

2 comentarios en “Los símbolos actuales y futuros

  1. ¡Qué bueno, Maestro! Así lo siento realmente hoy, después de veinticuatro años de haber despertado conscientemente a esta hermosa energía y hacerla parte de mi vida. Al principio, por mi personalidad de entonces, me puse dogmática, incluso habiendo sido iniciada por el menos dogmático de los maestros (que por eso lo elegí…). Pero con la práctica, y todas la vivencias que experimenté desde entonces, incorporé esta forma de libertad que mencionas en el texto, y nunca sentí que lo estaba haciendo mal, sencillamente porque siempre tuve claro que no se trataba de mí, aunque a la vez sí: lo primero, porque sé que reiki nunca se equivoca, tiene su propia sabiduría e inteligencia y me ha mostrado que a veces con solo enfocarme o inspirar y exhalar con cierta intención, cosas maravillosas suelen suceder, y más cuando me desapego del resultado. Y los símbolos son el ancla o las llaves que uso según la ocasión. Lo segundo, porque sé que soy sencillamente un canal, pero a la vez soy una persona con su propia impronta y mutante a la vez, así que así, naturalmente, fui incorporando otras herramientas y nunca sentí que reiki fuera incompatible con alguna, porque está en mí y va donde yo voy. Gracias, Claudio, una vez más por este legado hermoso. Sin dudas, aquel fin de semana volviendo de Avenida de los Incas, practicando con los símbolos para que viniera el colectivo jaja, fue un antes y un después en mi vida. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s