Escucha con acuerdo: Aquí, la persona espera las palabras clave que coinciden con su interpretación del tema que se está tratando. Una vez que eso ocurre, el individuo “se cierra” hasta que el asunto haya terminado y, luego, vuelve al estado de espera.
Escucha con desacuerdo: En este caso, la persona espera las palabras clave que están en conflicto con su interpretación del tema que está en consideración. Cuando eso sucede, trata de no pensar en la información con la que no está de acuerdo hasta que el tema haya terminado, luego de lo cual, vuelve al estado de espera.
Escucha “que no escucha” (estuve allí; hice eso): Espera hasta el fin de la discusión; potencialmente se cierra a toda posibilidad de admitir nueva información.
Escucha analítica (orientación del hemisferio cerebral izquierdo): Aquí, la persona escucha cada exposición y trata de analizarla.
Escucha ausente (cerrado): La persona no está presente.
Escucha reactiva (Saru-do): “Lo que el mono ve, el mono hace” (Sarumane). El instinto es seguir, observar al presentador o a otra persona e imitarla.
Escucha Shen (escuchar con el corazón abierto): El shen implica la menor participación y proviene de la tranquilidad del corazón”. Este tipo de escucha es el preferido para practicar un arte espiritual japonés.
Toma de conciencia
El progreso en el sistema de Usui puede considerarse como un avance en la toma de conciencia:
- desde el lugar de la escucha
- al lugar de la experimentación
- al lugar de la comprensión
- al lugar del darse cuenta
- al lugar de ser.
Para practicar el sistema vamos haciendo nuestro camino por esta progresión, y cada vez que practicamos es como si fuera la primera vez. Se hace la conexión con el sistema mediante la experimentación del “ser que es”, que puede conducirnos al descubrimiento de un nuevo yo que, luego, vuelve a experimentar al sistema, y así sucesivamente. Al final, podemos surgir en un lugar que nos permite el acceso al siguiente nivel en la progresión. Así, volvemos a empezar todo el proceso en ese nuevo nivel de toma de conciencia.
No se puede decir que seamos competentes para enseñar el sistema hasta que hayamos alcanzado el lugar de la comprensión. No somos competentes para enseñar a un maestro hasta que haya alcanzado el lugar del darse cuenta.
Este volver a experimentar es similar al ciclo de recuperación que puede utilizarse para explicar el proceso de armonización.