Calendario indígena de San Nicolás

A 5 km de Chilecito, por la Ruta Nacional Nº 40 yendo hacia Famatina se encuentra, en el distrito de San Nicolás, el geoglifo o calendario indígena.

El lugar está a unos 100 metros de la ruta, en una de las entradas al poblado. Esta estructura ha estado prácticamente oculta entre la maleza durante mucho tiempo y se destapó recientemente para exhibirlo al público. Es una superficie circular de unos 30 metros de diámetro. Cuenta con 40 rayos que nacen en el centro del círculo, todos iguales menos uno en el que, desde la mitad arranca un medio rayo con orientación al Norte. Su superficie está perfectamente nivelada, su piso totalmente cubierto por piedras asentadas en una base de barro. Las piedras en forma de cuñas están bien trabadas y enterradas en sus ángulos en el piso. Parece que ha tenido un pequeño muro perimetral. En su centro se encuentra el lugar donde, según algunas antiguas versiones, había un menhir.

El efecto que causa es sorprendente e impactante: este curioso monumento se presta a toda clase de suposiciones y teorías por parte de quienes lo ven. En cuanto a especulaciones arqueológicas, hay algunos elementos para poder hacer ciertas deducciones, como ser: su emplazamiento ceremonial, las referencias astronómicas, su uso para orientación y como calendario de siembras o ritos. Junto con las estrellas de Vinchina se trata de monumentos de gran interés arqueológico.

En la estrella de san Nicolás han detectado una gran energía positiva en su centro. Es interesante el efecto visual desde altura, por sus formas armónicas y sus elementos estéticos. Todo está a la espera de entendidos que dediquen un tiempo a las investigaciones de estos enigmáticos monumentos dejados por nuestros antepasados.

Las huellas de civilizaciones y culturas nos ayudan a comprender mejor nuestro presente y a respetar la riqueza de la diversidad.
Es posible vivir en paz y ser felices en el tiempo presente.

Enigmático calendario que quizás permitía alinear los tiempos de siembras y cosechas con el ritmo del Cosmos.

Hoy nos preguntamos qué o quién regula los ritmos de nuestra vida

El tiempo forma parte de nuestra vida, nuestra vida medida a través de infinidad de relojes que nos van marcando, tanto en la calle como en nuestra muñeca y en nuestros equipos de trabajo, el paso de un tiempo muy particular. Es el tiempo que podemos medir, es el tiempo de las actividades humanas, pero mas allá de ese tiempo, mas allá del tiempo lineal, ese que transcurre entre que nacemos y morimos, hay un tiempo no lineal y más relacionado con lo eterno. Ese tiempo es un tiempo que todas las culturas fueron tratando de aprehende, estuvieron buscando que sus vidas se relacionen con algo más que el tiempo lineal.

Estuvieron buscando calendarios diferentes como este, que tiene mucho que ver con la vida humana sobre la tierra y el tiempo de duración de ella, pero considerando un aspecto mucho más amplio, mucho más global y sobre todas las cosas mucho más armónico. Desde los Incas hasta nuestros días nos fuimos guiando con relojes primordiales como este, en cuyo centro podemos encontrar las posibilidades que tenemos nosotros en las distintas etapas del año, los distintos momentos de las estaciones en los cuales era más conveniente cultivar, relacionarse, procrear, generar nuevos proyectos, tener momentos de mayor introspección pero absolutamente ligado a un tiempo eterno, al tiempo que la naturaleza nos va marcando.

Nuestra mente se conecta con el tiempo lineal, nuestro espíritu se conecta con un tiempo mucho más arcaico y sobre todas las cosas mucho más primordial, es ese el tiempo que todas las civilizaciones estuvieron marcando y por eso los calendarios de los incas, los relojes de los incas, de los mayas fueron piezas maestras de la conexión del ser humano con lo divino. Ese no-tiempo que es el tiempo en que transcurre la vida humana sobre la tierra de toda la especie es un tiempo completamente distinto y cuando nuestra mente se conecta con ese tiempo empieza a aflojar con las preocupaciones, empieza a aflojar con su aferrarse y apegarse a lo material, al pasado, a personas, a situaciones y ahí empieza a sanar aquel que necesita sanar de cosas que tienen que ver con una existencia anecdótica y muy ligada al sobrevivir más que nada buscaron todas las tradiciones y todas las culturas conectarse con el vivir, con el vivir profundo y con el vivir autentico.

La creación de los sistemas para medir el tiempo relacionado con lo cósmico más que con lo lineal y cotidiano le dan una perspectiva distinta a nuestra visión de la vida y sobre todas las cosas nos permiten tener un no-tiempo dentro de nuestro tiempo de vida nos permite ocupar parte de nuestro tiempo personal conectados más con lo cósmico y eso nos hace mas libres. Nos ayuda a ampliar nuestra perspectiva de la vida, nos ayuda s a conectarnos más con aquello que nos hace verdaderamente humanos y no tan permanentemente materiales. Es en ese momento donde nos encontramos auténticamente con una manera de vivir diferente.

Aunque los tiempo no siempre nos parezcan buenos, hay momentos en que muchas cosas suceden a nuestro alrededor y dentro nuestro, que nos obligan a pensar alternativas, estilos de vida diferentes, cambios en nuestra alimentación, modificaciones en nuestras relaciones, son siempre momentos muy especiales en los cuales tratamos de buscar guía tanto externa como interna en aquello que conocemos, en aquello que sabemos fiable, fiable por lo menos hasta ese momento, hasta esa circunstancia crucial que supo movilizarnos tanto, que nos obligó a replantear no solamente la fuente de la cual proviene nuestro conocimiento sino también la fuente de la cual proviene nuestra propia protección y nuestro propio resguardo ante situaciones difíciles. En la naturaleza encontramos muchas veces datos muy precisos que nos hablan de cómo poder adaptarse a circunstancias extremas, empezamos por adaptarnos simplemente pensando que puede ser solamente un momento esa circunstancia difícil. Y luego empezamos a sentir que quizás se extiende más allá de lo previsible en el tiempo, estas plantas estos espacios desarrollaron una capacidad muy grande que es la capacidad de poder conectarse con algo que los sustente por siempre. Entonces se refugiaron dentro suyo, se refugiaron en lo que es su esencia, desarrollaron la capacidad de adaptarse sosteniéndose en su propia esencia. Claro me dirás que es eso de conectarse con la propia esencia, bueno es muy probable que tengas que conectarte con lo que significan algunas especies dentro de la naturaleza y como sin ningún tipo de alimento, como prácticamente sin agua han podido generar a su alrededor una inmensa belleza, y han encontrado un tesoro dentro suyo para poder refugiarse en los momentos difíciles. Tal cual en la naturaleza ocurre dentro de nosotros porque somos una parte de ella; nos debemos sentir también parte de ella en todo momento ya que las circunstancias varían, lo adverso se convierte en positivo y lo positivo vuelve al eterno ciclo: destrucción, construcción, estabilidad y nuevamente el circulo vuelve a comenzar.

«Curso de Relajación Completo en La Rioja, Argentina» autor Claudio Márquez, texto, curso en video, cd de audio de Uña Ramos. Lo consigues aqui:

En papel formato físico: https://claudiomarquezweb.com/producto/curso-de-relajacion-en-lugares-sagrados-libro-dvd-cd/

Solo en video on line en nuestra plataforma para ver las veces que desees: https://claudiomarquezweb.com/curso/guia-de-practicas-para-primer-y-segundo-nivel/

4 comentarios en “Calendario indígena de San Nicolás

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s