Nuestra energía personal decae de muchas maneras: por cansancio personal, familiar o social; por exceso de negatividad propia o de afuera. Pero…que maneras hay de recuperarla en forma sólida y duradera?Las celebraciones que tenemos como pueblo, son una manera de solidificar la energía del grupo, de inyectar buena fuerza en el plano social y por ende en el plano personal.
Una de ellas, muy olvidada por cierto, es la del Año Nuevo andino, que se celebra alrededor del 21 de Junio con la llegada del invierno, o con el final de este, y el arribo de los días más largos y de la Primavera.
Es una energía muy fuerte, porque es la misma naturaleza la que la proporciona y somos nosotros los que nos tenemos que abrir para recibirla.
Que diferencia hay entre celebrar el Año Nuevo el 1 de Enero o el 21 de Junio? Básica. El Año Nuevo tradicional está enmarcado por el calendario gregoriano que responde a la vitalidad y provecho del norte del mundo. En cambio el del 21 de Junio de 5526 (ese es el próximo) trae la mejor onda vital de renovación a los habitantes del sur del mundo.
Solo es una cuestión de observar si nuestras celebraciones las hacemos por costumbre, o con la intención de que nos vaya mejor.
Todo lo que emprendamos a partir de esa fecha de nuestro nuevo año está bendecido: metas, felicidad personal, salud, energía positiva. Por eso todas las actividades que requieran de la fuerza del Sol para prosperar, tienen que hacerse a partir del 21 de Junio.
Comencemos a fortalecer nuestra energía grupal a partir de nuestras celebraciones y cada vez que levantemos la copa hagámoslo sabiendo que, para que y para quienes estamos sumando energía. Por algo el universo nos premió con vivir en el lugar en que estamos.
Compartir y disfrutar en esta celebración!! Gracias maestro x Compartir sus conocimientos con nosotros, que muchos disfrutamos de ello..GRACIAS!!!!
Lo mereces Ana!
Una gran alegría, haber asistido a sus clases. MAESTRO. Necesito más energía. Desde ya muchas gracias.
Pues siempre adelante!