Conecta con la diversidad del mundo
Conecta con otras culturas
Conecta con otras realidades
Hacer un viaje expande la conciencia. Ya desde el momento en que comenzamos a soñarlo, por el solo hecho de prepararlo, la misma vivencia de los preparativos hasta la llegada al lugar elegido, nos proporciona un estado de asombroso regocijo.
¿Qué tal si esta vez nos preparamos para viajar en tren por Australia?
El viaje por tren más largo del mundo
Australia tiene en su territorio uno de los recorridos más largos en tren: desde Sidney a Perth, uniendo el Océano Pacífico con el Índico, la línea ferroviaria Pacific Indian atraviesa el continente de este a oeste y vuelta, pasando por Adelaida y cruzando la inmensa Planicie o Desierto de Nullarbor.
4325 km, tres noches en el tren por una de las planicies desérticas más grandes del mundo constituye una verdadera aventura y desafío.
Nullarbor (o Nullar-boring como lo llaman cariñosamente los australianos jugando con la similitud fonética de bor y boring que significa aburrido, por su paisaje monótono a lo largo de 1200 km), es un nombre que viene del latín “nullus”, nada/ningún y “Arbor”, árbol, por alusión a su vegetación constituida por arbustos y matorrales y ¡ningún árbol! Se trata de una planicie de piedra caliza de 200.000 km2, probablemente el lecho seco de un antiguo mar, erosionado por los vientos y las lluvias.
Descubrimos allí la riqueza de historias y leyendas de la región al tiempo que vemos algunos de sus habitantes: camellos, dingos y en la zona costera tal vez tengamos la suerte de ver alguna ballena en el sitio donde van a dar a luz a sus crías.
El Ghan y la magia roja del centro de Australia
Otro viaje en tren que podemos hacer en Australia es recorrerla de sur a norte desde Adelaida a Darwin pasando por Alice Springs. El Ghan (antes Afghan Express), llamado así en honor a los pioneros afganos que hicieron el esfuerzo de abrir estas rutas hace 150 años en camellos que trajeron de su tierra, es la línea ferroviaria que nos lleva desde las planicies de Adelaida a regiones de vegetación subtropical en el norte, con paradas en el trayecto para quienes deseen recorrer Alice Springs y Katherina.
Los comienzos de esta línea fueron duros a causa de los daños producidos por las termitas en los durmientes, el fuego y las inundaciones repentinas a causa del desborde de los ríos. Cuenta la leyenda que en una oportunidad el antiguo Ghan estuvo varado en un punto en medio de la nada durante dos semanas y el conductor tuvo que cazar cabras salvajes para alimentar a los pasajeros.
Actualmente se ha modificado su trazado y se emplearon otros materiales en su construcción para evitar estos inconvenientes.
Su recorrido de 2979 km a través de paisajes tan singulares así como también espectaculares se realiza en dos noches y tres días con la opción de tener paradas para conocer y recorrer bellísimos lugares como Uluru (que es el nombre original y oficial de Ayer’s Rock) y Kata Tjuta (que significa “muchas manos” y es el nombre original de The Olgas).
Uluru como símbolo de Australia
Seis millones de años atrás había una inmensa cadena montañosa en el territorio que ahora es Australia central. En la actualidad, sus erosionados remanentes son Uluru y Kata Tjuta. Las historias aborígenes relatan que la Roca (Rock) fue en un tiempo una colina gigante de arenisca sobre la que andaban sus antepasados cuyos espíritus todavía hoy permanecen allí. El sendero de ascenso que se considera sagrado es de gran importancia espiritual y tan solo en ocasiones especiales lo recorren los hombres Aborígenes. Ese es el motivo por el cual les piden amablemente a los turistas que respeten este lugar sagrado y no escalen la roca, presentándoles una serie de senderos alternativos que dan mayor sentido y comprensión a la visita.
Su altura de 348 metros lo hace resaltar sobre el suelo del desierto como un inmenso monolito de arenisca roja que va cambiando de color según lo va iluminando el sol a lo largo del día: a plena luz del día es de un color rojo intenso por los reflejos del sol en las partículas de hierro pero al atardecer y al amanecer cambia a colores asombrosos. ¡Hay que ver este espectáculo maravilloso para poder creerlo! No se trata tan solo de una piedra: es una piedra muy especial.
Se encuentra a 462 km de Alice Springs en medio del desierto. Aún así, la visión misteriosa de este lugar sagrado bien vale el viaje al remoto outback.
Kata Tjuta está ubicado a 50 km al noroeste de Uluru. Está conformado por 36 pequeños monolitos siendo el más alto de 546 metros. Si a Uluru lo consideramos impresionante, Kata Tjuta es aún más poderoso. Aquí es donde los Aborígenes realizan sus ceremonias sagradas por lo que está restringido el acceso del público en general a algunos lugares. Tal vez sea esta la razón por la cual los espíritus de la naturaleza desaparecen de los espacios pisoteados por demasiados visitantes, en cambio prefieren manifestarse más libremente en aquellos sitios donde los pobladores originales están conectados con la tierra y le prodigan sus cuidados.
Volver atrás más de 40.000 años en el tiempo es una experiencia incomparable. Recorrer el Outback en su plena magnitud y majestad, conocer esa tierra única en la que los médicos visitan a sus pacientes en aeroplanos, los niños y niñas asisten a la escuela por radio y la gente hace carreras de botes impulsándolos con la fuerza de las piernas por los lechos secos de los ríos no deja de ser una increíble aventura.
Uluru – Kata Tjuta
Ananguku ngura nyangatja ka puku lpa pitjama
Esa es la frase de bienvenida al Parque Nacional de Uluru – Kata Tjuta que quiere decir “Este es territorio Aborigen y te damos la bienvenida”.
Los propietarios originales de estas tierras consideran al parque como un lugar donde se honra la cultura de su pueblo, se preserva la frágil ecología de la tierra de sus antepasados y conserva la Tjukurpa – que en su lengua (Pitjantjatjara) quiere decir la historia, conocimientos, religión, principios morales y leyes, o sea que contiene siempre el modo en que se cuidan unos a otros y a la tierra. Es una invitación a abrir nuestras mentes y corazones para aprender sobre su tierra, creencias y cultura.
Se trata de algo así como un compendio complejo que abarca el conjunto de creencias y leyes. En él se incluyen
• La religión, leyes y sistemas morales;
• El pasado, presente y futuro;
• El período de la creación cundo los seres ancestrales crearon el mundo tal como es ahora;
• Las relaciones entre las personas, plantas, animales y los ciclos de la tierra;
• El conocimiento de cómo comenzaron estas relaciones, qué significan y cómo deben mantenerse en la vida diaria y en las ceremonias.
Tjukurpa es muy importante para los Anangu (como se llaman a sí mismos los propietarios de Uluru y que quiere decir personas/seres humanos) y se transmite cuidadosamente en forma oral, por medio de ceremonias, rituales, canciones y danzas, solamente a aquellas personas que tienen derecho a recibirla, ya sea por nacimiento o porque se lo han ganado por sus méritos, permaneciendo como secreto sagrado para el resto. Para los Anangu es una responsabilidad mantenerla viva y transmitirla a quienes corresponde. Hay manifestaciones de arte relacionadas con esta historia en las pinturas sagradas en West Desert, sonidos, danzas y rituales para recordarlas.
Disfrutar organizando un viaje
Qué tipo de viaje
Puede ser un día de campo a no más de 100 km de nuestro lugar de residencia, una escapada de tres días al mar o a las sierras, una visita de una semana o quince días a otra provincia o a un país vecino, o un viaje más largo a uno o varios países más lejanos.
No es importante a dónde vamos ni siquiera cuántos días estaremos. Lo que vale es la experiencia de “meterse” de lleno en la organización del viaje, preparar cada detalle con amor e ilusión pensando en cada una de las personas que viajarán, en los detalles que harán placentera su vida durante el tiempo que dure el viaje.
Quiénes viajan
Es diferente si vamos solos, en pareja, en familia o con un grupo de amigos. Si van niños pequeños o más grandes, adolescentes o si son todos adultos …
Cuáles son las características y necesidades de cada uno
Tener en cuenta las características y necesidades de cada uno de los viajeros es algo muy importante, ya que se supone que todas y todos los que participemos deberíamos sentirnos bien. Puede ser que alguien no pueda subir escaleras o bien que esté haciendo una dieta alimenticia. Si van niños y adolescentes tendremos que pensar en momentos de recreación interesantes para ellos.
A donde iremos
Buscar fotos y folletos. Investigar y consultar libros, revistas o guías (una muy buena es la Lonely Planet). Elegir un lugar que sea del agrado de todos. Puede ser cerca o lejos. Tener en cuenta a todas las personas. Esta es una buena ocasión para compartir un momento grato y tomar juntos la decisión.
Cómo viajaremos
En nuestro auto o en varios, en ómnibus, en tren o en avión. Evaluar distintas posibilidades. Un viaje en avión es más rápido y nos permite llegar antes y tener un día más para estar en el lugar o recorrer. Un viaje en tren es más lento pero puede ser más tranquilo y pintoresco.
Qué tipo de alojamiento elegiremos
Una casa propia o prestada por algún familiar o amigo, una cabaña alquilada, un hotel u hostería, ir de camping. Cada una de las opciones tiene sus puntos a favor y en contra. La elección se hará en función de los intereses y las posibilidades del grupo.
Cuánto tiempo nos quedaremos
Un día, tres días, una semana, quince días o más. Lo que nuestras ganas, posibilidades y recursos nos permitan.
Qué actividades podemos realizar en ese lugar
Hay innumerables actividades que dependen tan solo de nuestra creatividad desde estar tranquilos descansando y disfrutando en un solo lugar, nadar o hacer caminatas, inventar juegos para chicos y grandes, hasta pescar o hacer recorridos más largos con o sin guía local.
Qué sitios de interés podemos visitar
Hay sitios de gran belleza natural, o de contenido histórico o arqueológico que pueden ser interesantes. Relevarlos antes de viajar y averiguar todo lo que se puede hacer y lo que no para viajar ya desde antes de la partida con una actitud de cuidado de nosotros mismos y de la naturaleza, de respeto hacia los demás viajeros y las costumbres y tradiciones del lugar.
Cuánto nos costará hacer todo esto
Consultar precios de traslados, alojamientos y manutención, si las excursiones requieren de un guía o si hace falta alquilar un vehículo para desplazarse en el lugar para tener todo previsto y no encontrarnos con sorpresas.
Una última recomendación
Si nos respetamos a nosotros mismos y nos cuidamos amorosamente unos a otros la experiencia será en sí misma placentera y feliz.
Seamos cordiales con las personas que encontremos durante el viaje y en el lugar a donde vamos, todas ellas son merecedoras de nuestro respeto y amabilidad en el trato. Podemos aprender mucho de ellas, de sus costumbres y cultura.
Cuidemos nuestras pertenencias y las de los demás, también las instalaciones que están para nuestro servicio y no para que abusemos de ellas destruyéndolas.
En definitiva, que a lo largo de este viaje maravilloso que llamamos vida, donde sea que vayamos cerca o lejos, contribuyamos a embellecer los lugares por donde pasemos y que sean más felices las personas después de encontrarse con nosotros.
Maravillosa travesía y muy bien lograda narración, me encanto!!!!
Gracias y a viajar por dentro de nosotros!!!!!!!
Me encantaría hacer un viaje como ese y hacer que donde yo este la gente fuera muy feliz
A tu disposición siempre!!!!!!!!!!!!
Estimado Maestro. Deseo me remita por este medio, las respectivas clases de Reiki, etc.
que divulga.
Le agradezco la atención.
Están a disposición a través de la web es decir ya están colgadas allí. Fijese de seguir los pasos a través de «Reiki Sin Fronteras» en la web http://www.claudiomarquezweb.com Por aquí habrá conocimientos pero sin videos!!!! Un saludo!!!!!!!!
Hermoso maestro ,como siempre un relato que maravilla
Gracias por acompañar este hermoso viaje que es la vida!!!!!!!!!
GRACIAS.GRACIAS,GRACIAS A VOS SER LUMINOSO