Lo difícil es el no hacer

Proponerse leer sin ser interrumpido es una tarea para gente muy capaz. Pocos son los que pueden aguantar la felicidad que tiene el que está concentrado en el mundo de la música, la lectura o en su tarea favorita disfrutando, sin atreverse a romper tanto silencio, o a cortar tamaña transgresión, con alguna indicación acerca de nuestra postura o recomendación al estilo de «nada sirve de evadirse de la realidad».

Para algunos es una pérdida de tiempo, el «no hacer nada» aunque algo se esté haciendo. Es que hoy en día sólo lo utilitario en sí, es considerado valioso. Pasar el tiempo meditando, haciendo reiki, o dando una sesión de sanación a otros, es considerado por algunos, algo que raya en lo inútil, la evasión, la locura.

Es que todas las artes, donde están incluídas las artes de sanación, tienen mucho de creación, concentración, para que puedan primero ubicarse las herramientas que usamos dentro nuestro y luego usarse en la acción externa o simplemente en los cambios internos.

Todo tiempo utilizado en leer, sentir, escuchar con atención, es un tiempo bien usado que no debería ser interrumpido. Como esos carteles humorísticos que se cuelgan en las puertas de las habitaciones: «silencio, genio pensando».

Quienes no están pasando parte de su tiempo en tareas como éstas, les recomendaría mirar por un instante dentro suyo y ver qué cosas, temas, etc son los que le encantan, y averiguar cuántas horas se pasan haciendo algo así.

Si no estás haciendo nada que te encanta, caramba! es tiempo de comenzar. Poner manos a la obra ahora mismo y encontrar en la semana, un rato para comenzar.

No sólo es diversión. Es relax real. Crecimiento interior. Ocupar el tiempo de la vida o al menos una parte, en hacer aquello que nos encanta. La aparente inutilidad del Ser, se vuelve entonces, la parte más importante de nuestra vida.

9 comentarios en “Lo difícil es el no hacer

  1. Estimado Claudio
    Te sigo siempre por la web, face o YouTube. Todo me parece sublime y de una profundidad increíble, espero este año hacer los cursos de Reiki.
    Gracias por tu energía.
    Mi alma saluda a tu alma. Bendiciones
    Gabriel

    • Gabriel, hay mucho por hacer y por aprender, de todas maneras y para no perder tiempo porque el planeta medio como que está en peligro, poné en marcha tu interior y buscá dentro tuyo, porque es sólo ahí donde aparecerán las más hermosas verdades para vivir cada vez con más certezas y más sanos y felices!!!!

  2. Que hermosa reflexión Claudio, hay mucha verdad en tus palabras. La causalidad me hizo leer recién la frase «Carpe Diem» (aprovecha el momento, no lo malgastes) y luego leo tu publicación. Es una pena malgastar el tiempo sin hacer lo que nuestra alma nos está dictando (a veces gritando)… escuchémosla, que ella sabe bien para que vinimos a esta dimensión.
    Un abrazo Maestro, gracias por compartir tus conocimientos… Namasté _(♥)_

    • Pues Sandra has visto? Apareció carpe diem y coincidimos. Pero no hagamos tanto ruido, shhhh. Sigamos escuchando a nuestra alma por un ratito más……………(hasta ahora nomás y nos vemos).

      • Vivir el día, dejar que fluya, sólo aquí y ahora… qué bella y profunda frase «escuchar a nuestra alma», cuan profunda, intensa, cuánto por descubri en nosotros mismos. Y que placer el de meditar y sanar a través de reiki. Me encuentro descubriendo un nuevo mundo interior, que desconocía.

    • Como una especie de misión personal que nadie me encomendó pero que encarno, a lo largo de los años me fui dando cuenta de que vale la pena difundirlo: no por las características y el funcionamiento del método que no pongo en dudas, sino por el enfoque. A veces me sale mi parte intelectual y medio rebuscada, pero otras me sale mi parte popular y simple. Me alegro mucho de que salga esta última parte a la luz, por mi, por la gente y por una especie de orden que se establece en el medio de la confusión general de la sociedad: si te fijás, en su mayoría, todos los métodos de crecimiento interior, vengan del orígen que vengan (India, Japón, China, etc.) son «interpretados» por americanos del Norte o europeos. A través de ellos, y por una especie de baja autoestima latina que la llevamos a cuestas como un «pecado original de América», aprendemos esos sistemas con el toque de ellos, pero casi nunca en forma directa.
      Cuando aprendí reiki lo hice buscando ahondar en las raíces propias del sistema y tomando clases que la vida se encargó de regalarme, con los maestros o personas vivas más cercanas a la fuente. Porque en estos temas del conocimiento interior, me resisto a llamarlos «temas espirituales» porque separan a la gente en «espirituales» y «no espirituales» y eso no es unidad que es lo que debiera ser, lograr la unidad, te decía, con estos temas del conocimiento interior hay algunas cosas que veo: una que tanto los americanos como los europeos intentan instalar con toda su bondad y bien, la idea de métodos «caros» o costosos en términos de dinero, como para que puedan ser sólo consumidos por las élites de cada sociedad. Las respuestas por parte de ellos (que he preguntado y escuchado personalmente) son «vuestro karma debe ser el dinero» por ejemplo, entre otras respuestas que se acomodan más a ellos que a una visión armónica. Así ellos los convierten en métodos con «marcas registradas» cuyos únicos y autorizados «expendedores» son ellos mismos. Entonces, si bien he aprendido de esos métodos, siempre los he difundido sin esa «marca registrada». Porque si es algo sano y bueno, tiene que ser para todos. Sin elitismos ni excepciones. Obvio que la gente muchas veces me ha acusado a mi de ser el que comercia con los «temas espirituales» sin darse cuenta de que todo el esfuerzo que he hecho, lo realicé para desmitificar y difundir, con lo poco que tenemos en estas partes del mundo para hacer conocer temas para estar y vivir mejor, en un lenguaje simple, verdades irrefutables, para todas las personas. Por estas partes del planeta se les exige más a la gente, en cambio en otras se les difunde. Bueno, como que me extendí un poco en la respuesta……….Igual sigo, desde mi lugar, sembrando y ahondando el camino con certidumbres. Porque, como decía el poeta Aldo Pellegrini, no hay nada mejor que «contribuir a la confusión general»-

  3. Es muy cierto Claudio, siempre me pasó que cuando me veían leer, algunas personas pensaban que «perdía el tiempo» (?) o era «aburrida»…y sin embargo, yo viajaba a otros lugares, vivía con los personajes!. Realmente lo más hermoso que te puede pasar en la vida es hacer lo que te gusta, vivir de ello y disfrutar de un buen libro, una buena peli o simplemente conectarte con la naturaleza y darte cuenta que ESTAS VIVO!. A veces la sociedad de consumo te lleva a «hacer-producir-invertir el tiempo», y seguir ese parámetro muchas veces te aliena. Sabias palabras las tuyas!. A conectarnos con el SER (con nuestro Ser) entonces!. Gracias por todo lo que nos das. Besos….María Rosa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s