La Tierra no pertenece al hombre. Es el hombre quien pertenece a la Tierra.

La codicia se ha convertido en el impulso básico de la vida en nuestra sociedad de consumo, se ha vuelto tan esencial para nuestra economía (que colapsaría si las personas simplemente nos limitásemos a comprar lo básico dejando de lado artículos de lujo que nos ofrecen las propagandas y que no necesitamos en realidad). Por tanto se nos hace muy difícil sustraernos a las influencias negativas de la publicidad y de las respectivas pautas socialmente aceptadas.

A menudo nuestra profesión, las presiones sociales, la educación, las demandas de un estilo de vida egoísta se contraponen con la posibilidad de vivir con un enfoque sabio y compasivo.

Es este estilo codicioso de explotación y consumo el que está dejando la Tierra cada vez con menos recursos y con más problemas de supervivencia.

Recordemos que somos parte de la Tierra, a ella pertenecemos y no a la inversa como parece ser de acuerdo a nuestra forma irresponsable de usar y abusar de sus riquezas sin pensar que, si continuamos a este ritmo, pronto no nos va a alcanzar una sola Tierra… ¡y no tenemos más que una!

Hacer una lista de las cosas que no son indispensables y que podríamos dejar de comprar. Encontrar alternativas amigables con la Tierra para aquellas cosas que son imprescindibles. ¿Qué cambios serian necesarios en nuestra vida?

Tips para recordar
No dejarse seducir por la publicidad.
Reducir el consumo y comprar sólo lo necesario.
Reutilizar y reciclar.
Evitar el derroche de recursos no renovables.
Tener sin ser posesivo.
Actuar sin esperar nada a cambio.
Compartir con quienes más necesitan.

El poder reside en el tipo de conocimiento que uno posee. ¿Qué sentido tiene conocer cosas inútiles? Eso no nos prepara para nuestro inevitable encuentro con lo desconocido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s