Reiki con Cristales, belleza y armonía

Cómo distinguir y clasificar un mineral
Los minerales se pueden clasificar de acuerdo con sus
propiedades físicas y químicas:
COLOR
El color es la característica que primero percibimos. Para
determinar el color observamos el mineral bajo una luz intensa
o, mejor aún, a la luz del día. Prestamos atención para ver si
se trata del verdadero color del mineral o es el de una capa de
oxido. En caso de duda, examinamos el color en un trozo recién
partido.

BRILLO
El brillo depende de la manera en que la luz es reflejada o
refractada, así como la calidad de la superficie del cristal. Se
distinguen los minerales con brillo metálico o no metálico; cuando
no es posible diferenciarlos, se habla de brillo semimetàlico.

Se distinguen varias clases de brillo, como ser:
BRILLO VITREO: Es el que corresponde a un simple vidrio.
BRILLO RESINOSO: El de la brea recién extraída.
BRILLO SEDOSO: El que presenta visos ondulantes como
la seda natural.
BRILLO NACARADO: Recuerda a la parte interna de algunos
moluscos (nácar) que presenta visos blancos con brillo
cromático.

DUREZA
Los minerales pueden ser muy duros, como por ejemplo el
DIAMANTE, o muy blandos como el TALCO.

La determinación de
la misma se realiza teniendo en cuenta una Tabla que consta de
una serie de 10 minerales, en la que cada uno raya al inmediato
anterior, a saber:

1 TALCO SE RAYA CON LA UÑA
2 YESO SE RAYA CON LA UÑA
3 CALCITA SE RAYA CON LA NAVAJA
4 FLUORITA SE RAYA CON LA NAVAJA
5 APATITO SE RAYA CON LA NAVAJA
6 ORTOSA SE RAYA CON LA NAVAJA
7 CUARZO SE RAYA CON LA NAVAJA
8 TOPACIO RAYA EL VIDRIO
9 CORINDON RAYA EL VIDRIO
10 DIAMANTE RAYA EL VIDRIO

Extraído del libro de Reiki y Cristales de próxima aparición, Uriel Satori Editores, 2012.

2 comentarios en “Reiki con Cristales, belleza y armonía

  1. Claudio quería preguntarte si los cristales en un plano más sutil tienen olor,porque un niño de 2 años cuando los observa y tiene en sus manos me dice «olor»!!!…es asi? Tambien el hecho de utilizarlos para amplificar la energía en las sesiones o meditaciones,es verdad que no pueden usarse con personas hipertensas o con cáncer porque amplian el chakra raíz y eso no sería bueno?Gracias por tu consejo y un beso grande,Roxana

    • En general, nosotros usamos los cristales como complemento de las sesiones ya que como vos bien decìs amplifican la energìa y acompañan a la persona. Bien usados no producen efectos contraindicados ya que pertenecen a la naturaleza y se adaptan a los receptores.
      En cuanto a los niños, es probable que ellos, al ser màs perceptivos que nosotros, logren conectarse con las gemas y obtengan de ellas otro tipo de informaciòn. Los niños, como los ancianos, son sabios en potencia. Sòlo hay que respetarlos y dejar que su energìa se libere!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s