La parte de uno que sufre, la que se identifica con el ego, tiene tendencia a apegarse al mismo. No quiero decir que el sufrimiento no pueda ocurrir. Podemos reconocer de todas maneras, que no es algo a lo que podamos darle fin de manera voluntaria o a través de un esfuerzo. ¿Habría sufrimiento si no se conociese el sufrimiento? ¿Y si no hubiese nadie que quisiese liberarse del sufrimiento, este existiría?
La gratitud hacia la vida es el primer sentimiento real. Partimos de experimentar hoy ese sentimiento en cualquier situación en la que nos encontremos: en las tareas cotidianas, en el pensamiento, en la calle. Una sola vez nomás. De allí pasaremos hoy o en una siguiente etapa, a sentir gratitud hacia el sufrimiento. Parece algo forzado y de mucho sacrificio. Si las situaciones penosas nos conducen a un estado de felicidad que no habíamos experimentado antes, es porque actuamos con gratitud incluso ante el dolor. Todo esto lo iniciamos, como dijimos, con el sentimiento de gratitud hacia la vida.
El hábito del sufrimiento nos ha alejado de querer ser felices como alguna vez quisimos ser. La espiritualidad se asocia muchas veces fácilmente al padecimiento. Hemos atravesado creencias, terapias convencionales y no tan ortodoxas y a veces todo parece seguir igual. Que nosotros suframos, no disminuye el sufrimiento del mundo.
Todos aspiramos a vivir una alegría sin sombras. Podemos lograrlo porque somos, o debemos ser, una manifestación de Dios. Si cada mañana nos levantamos y nos acordamos de que existimos como manifestación de Dios, entonces vivir es ser feliz. No es una felicidad mística, tipo convento. ¡Aunque muchos monjes y monjas saben reír! Las alegrías cotidianas son las que nos acercan a Dios. El sufrimiento puede ser una bendición, si se convierte en el paso intermedio que luego nos dará una forma de ser feliz nueva, diferente.
Al sentir gratitud nos acercamos a Dios, aunque no pronunciemos la palabra. Igual nos llenamos de luz, de energía universal: más gratitud experimentamos, más felices nos sentimos, más gratitud expresamos, y se realimenta así el circuito eterno, sin frustraciones que nos desvíen.
El segundo sentimiento real y el más auténticamente religioso, es la gratitud hacia sí mismo. No es egoísmo. Cuando no nos amamos surge el egocentrismo. Podemos decirnos hoy: “¡Por fin fui capaz de hacerme feliz!”, sin esperar a que el reconocimiento venga del exterior. ¡Ya no lo necesitamos! Ahí si que podemos perder la felicidad, ya que los demás pueden quitarnos lo que nos han dado. En cambio estamos totalmente unificados en la alegría del presente. Si no somos lo bastante felices, es porque todavía no sentimos esa gratitud que mencioné anteriormente.
Hoy declaramos en nuestra vida a la gratitud, como nuestro principal sentimiento religioso.
Solo un Ser puramente espiritual puede tener una respuesta tan clara y profunda para cada estado de animo, para cada pregunta. Estados por los que pasamos la mayoria muchas veces en nuestras vidas hasta que tomando conciencia podemos incorporar la gratitud en nuestras vidas hacia nosotros en primer lugar y luego hacia todo lo que existe.
Aloha, maestro, Aloha.
debemos elevar el espiritua en todas las manifestaciones de la vida ,,,y elevavarnos aun mas en el sufrimiento ,,claro no es muy facil ,,pero trtando lo lograremos ,,,el sufrimiento nos hace creser y acercarnos a dios de una manera sincera ,,,debemos tener gratitud por dios nuestro padre ,,,por habernos dado la vida ,,,y por todo los favores recibidos y estar en armonia con todo el universo ,,,
TODO LO LEIDO ES VERDdero, tenemos que ser agradecidos de la vida. AMARNOS A NOSOTROS MISMO CON VIRTUDES Y DEFE CTOS Y TRATAR DE SER CADA DIA MEJOR. PERO A VECES EL DOLOR PERTURBA EL SENTIMIENTO Y LO QUE SABEMOS NOS HACE BIEN, NO PODEMOS APLICARLO A LA VIDA, Y LO ENTIENDO SOY MATERIA Y SOY ESPIRITU Y POR SER MATERIA TENGO MIS ERRORES….LO BUENO ES TRATAR CADA DIA BUSCAR LA LUZ, DEJAR EL EGOISMO DE LADO, SER SERVICIAL CON EL PROJIMO, Y POR SOBRE TODA LAS COSAS ENTENDER QUE ESTOY DE PASO, QUE MIS MANOS LLEGARON VACIAS Y DEL MISMO MODO PARTO, JESUS ES LA MEJOR ENSEÑANZA…….
ENFRENTE TUYO TIENES TODO UN AÑO NUEVO POR DELANTE Y PUEDES HACER CON ÉL LO QUE QUIERAS EN LA MEDIDA QUE PIENSES QUE TAMBIÉN TÚ ERES UNA PERSONA NUEVA, QUE PUEDE DESAFIARSE A IR POR MÁS, A IR POR LO QUE QUIERES Y MÁS ALLÁ. TIENES POR DELANTE UNA HOJA EN BLANCO EN LA QUE PUEDES DIBUJAR, ESCRIBIR, PINTAR CON TODOS LOS COLORES, CONVERTIRLA EN UN BARRILETE… EN FIN LO QUE SEA QUE TU IMAGINACIÓN TE PERMITAS. VE DE NO PONERLE LA MISMA MANCHA QUE LE PUSISTE EL AÑO PASADO Y CREER QUE NADA MAS QUE ESO ES POSIBLE. ESTE AÑO ES DIFERENTE Y TÚ TAMBIÉN ERES UNA PERSONA NUEVA QUE YA TIENE LA EXPERIENCIA DE TODOS LOS AÑOS QUE PASASTE. ESE ES TU CAPITAL. RECUERDA TUS APRENDIZAJES. EL DESAFÍO ES HACER DE ÉSTE AÑO TU OBRA DE ARTE , TU PIEZA MAESTRA ESA QUE NO SE TERMINA EN UNOS DÍAS SINO QUE NOS LLEVA CASI TODO UN AÑO PARA CONCLUIRLA SI CREES QUE ES POSIBLE, ES POSIBLE SILVY
GRACIAS SENSEI POR COMPARTIR ESTA MARAVILLOSA REFLEXION…
BENDICIONES.NAMASTE
Mil gracias a vos Laura! Un abrazo!
GRACIAS …………CLAUDIO COMO DIRIAN, TUS PALABRAS ME VINIERON COMO ANILLO AL DEDO.
PORQUE SE ME ESTA SIENDO DIFICIL ESTAR EN CASA, SIN TRABAJAR Y ME PASO DE ROSCA Y CHAUUUU REIKI. COMO VOS DECIS HAGO LAS COSAS Y ESPERO INCONSIENTEMENTE QUE ME RECONOSCAN.
AHORA QUE LO LEI ME DICUENTA DE LO QUE ME ESTA OCURRIENDO EN ESTE PRECISO MOMENTOS.
MIL GRACIAS!!!!!!!!!!!!
BESOSSSSSSSS
A relajarse que asi surjen las mejores ideas……Un abrazo!
Gracias Master!! Bienvenida reflexión a esta mañana….Sé que es así, a veces cuesta y a veces uno es egoísta pero sé tambien que cuando Dios nos da un sufrimiento es para darnos y preparanos a recibir algo más grande……Luego allí agradecemos a la vida eso hermoso que nos llega pero en ese instante parece que hasta las estrellas se alinearan para que uno sienta que la felicidad se te escapa por entre los dedos sin darnos cuenta que vamos camino a la felicidad plena, a la luz, a la paz y para ello debemos ir practicando en esta tierra y ser felices por todo lo que tenemos….Otra enzeñanza más……que reflexion…..
Un abrazo para vos Sonia, y tomemos con fuerza la vida en nuestras manos!