Ginkgo

Los árboles han tenido en las culturas tradicionales el valor de lo sagrado, lo mágico y lo simbólico.
Ginkgo es el nombre de un árbol sagrado del Sudeste de Asia. Se lo planta junto a los templos taoístas y budistas.
Se usan sus hojas en la Medicina Tradicional China para la memoria, el sistema circulatorio y las migrañas.

Es el árbolo abuelo-nieto, ya que necesita 3 generaciones para madurar su fruto.

A Corea y Japón lo llevaron los monjes, algunos ejemplares tienen unos 1000 años y los frutos comenzaron a formar parte de la ceremonia del té japonesa, alrededor del año 1492.

Características que me llamaron la atención: en 1945 cuando explotó sobre Hiroshima la bomba atómica, ningún ser sobrevivió, salvo 4 gingkos que estaban a no más de 1100 metros del epicentro, que incluso volvieron a florecer en la primavera siguiente, lo que simbólicamente hizo que los japoneses lo relacionaran con la esperanza.

Asociación numerológica: el UNO

Asociación astrológica: Luna/Plutón

Es el árbol que planto en cada lugar en el que me toca vivir, ya he plantado varios! Sus hojas me parecen hermosas, sobre todo cuando llega el otoño y se vuelven doradas. Ver tapizado el suelo con ellas me transporta a un estado de conexión con la naturaleza, con la serenidad de ver pasar el tiempo con una mirada amplia. ¿Cuál fue el último árbol que plantaste?

29 comentarios en “Ginkgo

  1. Que bella descripcion, creo que nunca vi ningun ginkgo, o si lo vi , no lo reconoci. La pregunta final me dejò pensando, no me acuerdo de haber plantado ningun àrbol, alguna planta, sì, y la verdad que es algo maravilloso que nos estamos perdiendo los que vivimos en esta ciudad , linda, pero a veces asfixiante. Gracias por ^plantar^ la idea, cariños

    • Hola Laura! Bueno, habrá que plantar alguno, ginkgo u otros para dar color, sombra, aire puro, vida! Un abrazo!

  2. Ver la plaza de Pilar,BsAs,está rodeada de Ginkgo.Es una maravilla!!
    Fue el 1er arbol que planté en mi lugar,Un abrazo.

    • Hola Delia! Gracias por el dato, vamos a seguir plantando árboles de todo tipo para que regresen la magia nocturna de los árboles, que emerge cuando toda actividad humana cesa, y ellos comienzan su vida en la noche. En este caso, una doble vida sin desperdicio!!! Un abrazo!

  3. Hola Claudio
    Me encanta esta historia!!!! y más me encanta que me la hayas hecho conocer, ya que este árbol tiene relación directa con un producto que consumo
    Te cuento, en los inviernos por un problema circulatorio me recetaron unas pastillas de extracto de «ginkgo biloba», (que dicho sea de paso me hace re-bien), y hasta el presente desconocía de cual árbol se trataba, tampoco sabía que hubiera en Bs. As.
    Por lo que describes no creo conocerlo, o por lo menos no lo registro. De ahora en más voy a tratar de indagar a ver si logro ubicarlo y así con otra mirada apreciar todas sus bondades
    Con respecto al último árbol que planté!!, es una acacia de Constantinopla, que para mi felicidad ya son varias las primaveras que me regala bellos ramilletes de flores rosadas
    Te mando muchos cariños
    Carmen

    • Hola Carmen! Estás conectada «esencialmente» con el árbol, así que por más que no lo registres con los ojos, tu cuerpo ya lo asimiló! Muy buena energía tiene también y junto a sus propiedades medicinales, es un placer contemplarlo con sus hojas doradas en otoño. Una vez que pase el invierno te será fácil reconocerlo por la forma que tienen sus hojas. Un abrazo!

  4. Hola Claudio: leyendo tu comentario me acorde del El bambú Japonés que siempre lo tengo presente.Se dice que este árbol crece después de los siete años de haberse plantado y crece más de 30 metros,en tan solo seis semanas.Algo curioso no apto para impacientes. Durante los primeros siete años de aparente inactividad,este Bambú estaba generando raices que le permitiran sostener el crecimiento que iba a tener después.
    Sin embargo en la vida cotidiana,muchos queremos encontrar soluciones rápidas,y triunfos apresurados,sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno y que éste requiere tiempo.
    Pero que dificil es convencerse que solos llegan al éxito aquellos que luchan en forma perseverante ,o de repente estamos frente a situaciones en la que creemos que nada está sucediendo.
    Por eso importante recordar el ciclo de maduración del Bambú,y aceptar que es mejor no bajar los brazos, ni abandonar nuestra meta por no «ver» el resultado que esperamos.Si esta sucediendo algo dentro nuestro estamos madurando,creciendo.
    ¡¡¡¡Quizas sólo estemos echando raices!!!!
    Pretendemos apurar a nuestros hijos en su crecimiento,al chofer del taxi..a nosotros mismos apurados no se sabe bien por qué…Perdemos la fe cuando los resultados no se dan en el plazo que queríamos.
    Bueno queria compartir esto y darte un saludo a vos y todo tu gente linda que te acompaña por el Dia del Amigo!!! Un Abrazo…

    • Hola Adriana! Un lujo tu comentario! Es que la sociedad ha puesto en el sitio de Dios a la velocidad. Parece como que el mandamiento más importante es hazlo veloz, logralo ya y así serás feliz. Todo lo contrario. Coincido con vos en que las cosas se caen de maduras, o están reverdes y entonces no tienen gusto a nada. Todo a su tiempo, relax, vermouth con papas fritas y good show! Un abrazo!

  5. Hola – que hermoso el Ginko- el último árbol que plante- una mandarina- que ya me dio una mandarinita- le doy reiki ahora le voya poner un cuarzo cerca- compre los libros de la prosperidad y el de cocina- Bueniiisimos- Hoy 20 de julio – Feliz día del amigo- porque el que da buenos consejos es un buen amigo- muchisimas gracias

    • Hola María! Bendiciones para tu camino también! Tu idea de ponerle un cuarzo cerca al árbol de mandarina es rebuena idea! Las mandarinas saldrán llenísimas de energía, sin dudarlo! Un abrazo!

  6. Lo más hermoso del ginko es que en otoño se pone más bello todo dorado. Feliz día del amigo !!!! amigo del alma.

  7. Hola Claudio!
    En pleno corazón del barrio de Flores en el edificio donde vivo hay un jardín muy particular, difícil de encontrar en la zona porque se trata de un edificio antiguo, y en el habita un Ginko que cada día me recuerda el valor de lo sagrado, lo mágico y lo simbólico en mi vida . En este momento ya han caído todas sus hojas y aunque se muestra aparentemente seco, se está preparando para resucitar.
    Lo inesperado siempre nos aguarda en el lugar menos pensado, así que cuando florezca publico una foto y compartimos su belleza.
    Divina tu nota, y felicitaciones por los libros que ya compré y leí, en cuanto nos veamos te los llevo y me los dedicás porque es un placer tener el autógrado del autor.
    Un cordial saludo.
    Elvira

    • Hola Elvira! Genial tu relato porque nos acerca al valor de lo sagrado que se guarece debajo de sus hojas. Mil gracias! Un abrazo!

  8. HABLANDO DE ARBOLES,NO TENGO PRESENTE EL GINKGO PERO RECUERDO CUANDO ME DESPEDI DEL GRAN NOGAL Y OTROS QUE ESTAN EN NECOCHEA.LES DI UN ABRAZO Y SENTI ALGO MUY LINDO.INTERESANTE TODO ESTO.SIEMPRE SE APRENDE.CARIÑOS.TRATARE DE PLANTAR UN GINKGO EN EL BALCON.CRECERA?

    • Mariana! Bien por vos y por el recuerdo de los árboles que marcan parte de nuestras vidas por el tiempo que estuvimos a su lado o simplemente bajo su sombra. Un abrazo!

  9. Llevo varios plantados ya que viví en varios lados, en realidad no los plante yo, no le quiero sacar el privilegio a los pájaros o al viento que depositaron la semilla,si de algunos me ocupe de ponerlos en un lugar mas adecuado, por que en el lugar en que nacían corrían peligro de ser pisados, yo solo me encargue de cuidarlos hasta el momento que dejan de necesitar el cuidado continuo, y se comienza a encargar la propia naturaleza, esto lo hice desde mi adolescencia(hace mucho), hoy los sigo viendo y los saludo; Lo que me impacto mucho es lo del Ginkgo, es un árbol que esta frente a la estación de Longchamps y siempre me llamo la atencion por belleza de sus hojas ya que no hay dos iguales,tengo que pasar por debajo de el forzosamente, y al pasar en verano siempre me llamo mucho la atención que cuando cae la tarde parece que todos los pájaros del lugar se reúnen en su copa, siempre dije que lo voy a grabar esa música,… en el próximo verano prometo hacerlo, bueno me parece que escribí mucho, te mando un abrazo *Ada*

    • Hola Ada! Lindísimo tu comentario, nos hace llegar a la buena energía con la que lo escribiste. Vamos todavía que los árboles son hermosos compañeros en la naturaleza! Un abrazo!

    • Hola Ada! Lindísimo tu comentario, nos hace llegar a la buena energía con la que lo escribiste. Vamos todavía que los árboles son hermosos compañeros en la naturaleza! Un abrazo!

  10. QUE BELLISIMA LA HISTORIA DEL GINKO, QUE ARBOL TAN NOBLE!! Y TAN BUENO PARA LA SALLUD CIRCULATORIA PERIFERICA Y CEREBRAL!! ME ENCANTO LEER SOBRE EL COLORIDO DORADO DE SUS HOJAS AL CAER. CAMINAR SOBRE ELLAS DEBE SER COMO CAMINAR SOBRE NUBES DE ALGODON. UN ABRAZO DE OSO Y HASTA PRONTO ANA.

    • Hola Ana! Sentíte flotando……..escuchá el sonido de las hojas cuando vas pasando sobre ellas……..estás ahí mismo! Bendiciones para este gran árbol y bendiciones para vos por disfrutar de su energía y su presencia! Un abrazo!

  11. Hola: «Durante el otoño de 1970 tuve una interesante experiencia de vida social.
    Me encantan las hojas de otoño, sus colores, el sonido que se produce al caminar sobre ellas. Por ese motivo permito que se acumulen libremente en la entrada de mi casa y en la vereda que corre frente a ella. Se convierten en algo así como una alfombra sonora de múltiples colores. Un día llamaron a la puerta un grupo de vecinos que venía a quejarse por lo que consideraban la «vergüenza» del vecindario.Me pidieron que sacara las hojas y
    también se ofrecieron amablemente a ayudarme. Acepté de inmediato su pedido.Les expliqué que podíamos llegar a una solución mutuamente satisfactoria si me ayudaban a juntar las hojas en canastos. Aceptaron bajo protesta quejándose de la cultura «obsesiva»que viola los derechos individuales, vacié los canastos sobre el piso de mi living. Ahora los vecinos tendrían una escena más agradable frente a su vista y yo tendría mi maravilloso mundo otoñal crujiendo bajo mis pies y alegrando mi corazón»
    ( Párrafo del libro «Amor» de Leo Buscaglia»).
    El ginkgo para mí es el árbol más hermoso, en otoño tiene el brillo y el color del sol
    destaca de todo lo demás!! Que hermoso sería poder esparcir las hojas del ginkgo en nuestro living y caminar descalzos sobre ellas!!! cómo cuenta la historia. Un abrazo
    Silvy

    • Gracias Silvia! El color dorado de sus hojas nos conmueve, nos hace sentir la belleza mas pura, nos conecta. Tambien son nuestros Maestros y sanadores. Un abrazo!

  12. Claudio:Aún no te conocía cuando por indicación del Dr Motura (médico naturista muy reconocido) comencé a tomar un prearado ,en gotas ,pués sufría de cansancio en las piernas.Era a base de ginkgo biloba .Parafrasendo al Dr. un regalo deDios al alcance de las manos.Fue relmente milagroso.No te imaginas la alegría que me produjo tu comentario.pués desconocía esa anécdota.Gracias y un abrazo.

    • Hola Ana María! Un sabio el Dr Motura y sin dudas estos hermosos árboles son notables fuerzas espirituales debajo de la forma de hojas y frutos, la naturaleza sabia más que nunca! Un abrazo!

  13. Hola Claudio: me dio alegria escuchar un comentario sobre el árbol de Ginkgo, yo conocia algunas propiedades y lo conozco porque cerca de donde vivo en Tandil hay uno inmenso ahora está brotando precioso!! Claudio tirame un poco de buena onda ya que las cosas no me van muy bien espero pronto estés por tandil dando unas sintonisaciones Muchas Gracias un beso

    • Hola Graciela! A seguir conectada a la energía universal que es nuestra Gran Maestra, ni que dudarlo de que estás recibiendo energía!

  14. Claudio: hace cuatro años me mudé al departamento en el que vivo ahora. Como tiene una pequeña terraza, tenía la posibilidad de poner algunos arbolitos en macetas. Los primeros que puse fueron dos Gingkos. Los elegí, justamente, porque sabía que habían sobrevivido en Hiroshima y representaban la esperanza. Y yo necesitaba mucho de ella!!. Saber que podía… que debía seguir teniéndola.
    Algunas veces que estoy mal, los miro y me digo: » si el árbol pudo volver a brotar, a pesar de todo, no puede haber bomba atómica que me destruya. Yo también tengo que poder volver a brotar en algún momento».
    Cariños y un abrazo!
    Norma

Responder a Claudio Marquez Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s