Hipertensión mental-corporal

La hipertensión arterial está considerada una epidemia silenciosa, dado que la padecen muchas personas, pero no lo saben. El empleo de medicamentos suele ser el tratamiento habitual, pero también hay algunas sugerencias dietarias como disminuir el consumo de sal y grasas, según lo aconsejan Dean Ornish y Nathan Pritikin. También es muy conveniente reducir los niveles de estrés. Sin embargo, aparentemente el problema es algo más que la sal y el estrés.

Hace poco llegó a mis manos el trabajo del Dr. Samuel J. Mann, médico y profesor adjunto de medicina clínica en el Centro de Hipertensión del Hospital Presbiteriano de Nueva York, en la ciudad homónima. Quizás les cueste creer que una idea tan revolucionaria pueda provenir de una institución médica tan bien establecida, pero considero que el trabajo del Dr. Mann es pionero e innovador y también merece atención y debate.
Como especialista en hipertensión, el Dr. Mann ha tratado a miles de personas con diversas clases de hipertensión arterial. Finalmente, empezó a detectar un patrón que no condice con el punto de vista común que sostiene que el estrés está vinculado a esta enfermedad. “Ni siquiera los pacientes con una severa hipertensión parecían tener una aflicción emocional mayor que la de los demás”, escribe en su libro. “En todo caso, se mostraban menos angustiados. Su hipertensión arterial estaba más relacionada con lo que aparentemente no sentían, que con lo que sentían”. Empezó a detectar en sus pacientes que era probable que un trauma antiguo, reprimido y sin cicatrizar fuera el principal culpable en este problema.
Estos son los conceptos principales tratados por el Dr. Mann en su libro, que merecen una atención especial.
1. La tensión arterial varía. Hubo un gran exceso de diagnóstico e innecesarios tratamientos en millones de personas.
2. El enojo o el estrés pueden subir la tensión arterial temporalmente, pero en realidad no causan hipertensión.
3. El disparador es el siguiente: “Nuestras emociones ocultas, esas que no sentimos, son las que conducen a la hipertensión y a muchos otros trastornos físicos inexplicados”.
4. Para tratar la hipertensión desde sus raíces es necesario sacar esas emociones ocultas a la luz, traerlas al nivel consciente y ocuparse de ellas.
5. Si los médicos que tratan pacientes por hipertensión incorporan esta nueva información, esta les será de gran ayuda para elegir un medicamento más apropiado (si tuvieran que hacerlo), que se ajuste mejor a la causa de la afección.
Si bien existen factores que contribuyen con la hipertensión en muchas personas, como la genética, obesidad, consumo de sal, etc., en muchas otras puede darse principalmente por los sentimientos reprimidos debido a experiencias traumáticas. En general no es fácil manejarlas y el proceso puede resultar doloroso, aunque valga la pena. El Dr. Mann señala que en aquellos que no desean tratar sus emociones ocultas, los tratamientos médicos habituales ayudarán a controlar la afección.
Puedo dar fe de la validez de este enfoque. En el verano del año 2000, llegó a mis manos un trabajo del Dr. Mann publicado en un pequeño periódico de distribución gratuita que cubre las noticias de mi barrio neoyorquino. En ese entonces me pareció una sorprendente sincronicidad, dado que personalmente me encontraba lidiando con algunos episodios de una marcada hipertensión, que llegaba a 220/120. No podía dormir de noche o a lo sumo dormía de dos a tres horas, y esto para mí era algo totalmente novedoso; también tenía problemas para concentrarme. Si bien me resisto mucho a ingerir drogas farmacológicas, consulté con un médico y tomé un camino determinado. También visité a mis profesionales habituales de la medicina alternativa, como mi quiropráctico, homeopático y acupunturista, quienes ayudaron un poco, pero no lo suficiente.
Después de leer el artículo, compré el libro y leí acerca del tema. Fui a ver al Dr. Mann al Hospital Presbiteriano y con su estímulo empecé a considerar mis emociones ocultas que podría estar albergando. No tardé demasiado en darme cuenta de que el lugar donde debía buscar era en mis recuerdos reprimidos, o quizás pre-verbales, de los tres años que pasé en Budapest durante la Segunda Guerra Mundial, cuando tenía entre dos y cinco años de edad. Me encontraba allí con mi madre (mi padre estaba lejos, en alguna parte en el frente) y pasamos muchas noches en los sótanos con treinta o cuarenta extraños, para escondernos de las bombas y granadas. En cuanto a las emociones, sabía que había algo allí, pero no tenía ningún recuerdo.
Un día de agosto, después de un fin de semana de haber dormido solo una noche de tres, volví a tener 200/100 de presión. Por eso salí a caminar al parque descalza sobre el césped, para bajar la tensión. Pensando en los años de la guerra y también en cómo me sentí la noche anterior que no dormí, me di cuenta de que mi insomnio era tranquilo y vigilante. Yo no pensaba, no me preocupaba, no me movía o daba vueltas; solo estaba en alerta máxima.
Entonces, recordé que mi madre una vez me contó que cuando estábamos en uno de los sótanos, los soldados que ocupaban la finca le pidieron que subiera para participar de una fiesta junto con otra muchacha. Por lo tanto, tuvo que dejarme sola en esa oscuridad con todos esos desconocidos, a quienes yo no les importaba nada en absoluto. De repente, tomé contacto con un profundo terror, el tipo de terror que una niña de tres o cuatro años podía sentir, el miedo de que mi madre no volviera más. Me di cuenta, entonces, que en ese momento supe que si ella no regresaba yo estaría muerta; tan simple como eso. No tenía hogar, ni familia, ni amigos, nada, éramos solo ella y yo, y sin ella sería el final para mí. Pienso que debo de haberme quedado despierta toda la noche esperando a mi madre y ahora, en mis noches de insomnio, yo revivía esa experiencia. Me acosté en el césped y lloré, sintiendo y liberando este antiguo terror.
Un rato después de haber estado temblando y llorando, me levanté y me fui a casa. Me controlé la presión arterial y había descendido a 137/82…¡en una hora! Supe que estaba en la pista correcta. Desde entonces, siguió subiendo y bajando, y tuve que hacer bastante más trabajo espiritual. Sin embargo, al momento en que estoy escribiendo este artículo –cuatro meses después– aparentemente mi presión arterial se está manteniendo normal sin ningún tipo de medicamentos. Han sido cuatro meses desgarradores y todavía no he terminado, pero estoy segura de que estoy transitando el sendero para limpiar ese antiguo bagaje emocional, gracias a los revolucionarios descubrimientos del Dr. Mann.
Y por cierto, la comida es una herramienta sanadora todavía más importante para mí. Descubrí que ingerir legumbres diariamente era de gran ayuda. De modo que presento aquí una linda receta para preparar una sopa de frijoles negros. ________________________________________
Sopa de frijoles negros
1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
1 cebolla mediana cortada en dados pequeños (2 tazas)
1 zanahoria pequeña cortada en dados (1 taza)
2 troncos de apio cortados en dados pequeños (1 taza)
1 tomate maduro picado, pelado y sin semillas
1 cucharadita de comino molido
1 cucharadita de cúrcuma
4 tazas de caldo de verdura, caldo de pollo, o de agua
1 taza de frijoles negros, remojados en 4 tazas de agua durante 8 horas, y escurridos
1 cucharada de copos de agaragar (para suministro adicional de minerales)
1 cucharada de sal marina
4 cucharaditas de cilantro fresco picado
1. Saltear la cebolla, zanahoria, apio y tomate en aceite, cada uno durante un minuto y por turno, antes de agregar el siguiente. Agregar el comino y la cúrcuma, mezclar bien y saltear otros 30-40 segundos.
2. Agregar el caldo, los frijoles y el agaragar, llevar a punto de hervor y hervir a fuego lento, tapado, durante una hora aproximadamente. Revolver cada 15 minutos. Se puede cocinar en olla a presión durante 40 minutos. Cuando los frijoles estén blandos, agregar la sal y seguir cocinando durante 15 minutos más.
3. Servir caliente con una cucharada de cilantro fresco por porción. Rinde unas 4 porciones.

31 comentarios en “Hipertensión mental-corporal

  1. Que buena nota Claudio.
    Pienso que nos han dividido tanto para estudiar y explicar nuestro funcionamiento, que creemos que todo funciona así, fraccionado.
    Lo cierto es que somos uno, y todo afecta a todo. En realidad por lo que se, las enfermedades, (incluso las más comunes como un resfrío) comienzan con nuestro estado de ánimo y con las creaciones mentales que hacemos.
    El pediatra (que también es psiquiatra) me decía hace unos meses que mis hijos nunca se enfermaban (hoy tienen 22, 19 y 16 años). Le dije que cuando eran chicos les había dicho que enfermarse era aburrido, y que aburrirse era espantoso. Como los chicos (no solo los míos) siempre nos hacen caso, no les quedaba más remedio que no enfermarse. Es ley. Me miró asombrado y me dio la razón. De más está decir que solo la nena tomó una vez antibióticos, y los varones nunca. Ni se resfrían. Con mi esposo siempre cuidamos la dieta, y tratamos de crear un clima tranquilo en casa.
    Sería bueno que pensemos en cuantas cosas ponemos en la cabeza de nuestros hijos, y cuantas nos pusieron y nos pusimos (las buenas y las malas). No está de más como propone la nota replantearnos esto, digamos en criollo «hagámonos un shampoo» cada tanto y el Reiki es uno de los mejores tratamientos, (aunque no se encuentre en perfumerías ja ja ja).
    Según me parece, lo que creemos también lo creamos.
    Un abrazo luminoso
    Graciela

    • Hola Graciela! Es así nomás como vos decis. Sabés que sería bueno? Que una vez al año nos tomásemos un día de esos que son feriados pour la galerie y aprendamos a cuidarnos mediante métodos naturales. Algo así como ir a votar, aunque más lúdico y divertido. Habría muchas voluntarias y voluntarios con ganas de enseñarnos libremente aquello que saben, fuera del condicionamiento de sus actividades laborales. Sumaría a la cultura del bienestar! Un abrazo!

  2. hola claudio
    que buena nota, tengo hipertensión desde hace 20 años, actualmente estoy medicada y sigo la dieta hiposódica. Pero yo siento y busco ALGUNA HERIDA EMOCIONAL NO SANADA y realmente no la encuentro o no la se ver.
    Te consulto, tengo el primer nivel de reiki, que hice con vos. La práctica constante me ayudará? Porque por momentos me siento como si me hiciera el efecto contrario.
    Desde ya muchas gracias por tu atención y te envìo un abrazo lleno de luz
    Olga

    • Hola Olga! En estos casos es conveniente que salga aquello que nos pudo haber herido. Una eficaz manera de lograrlo es a través de algunas posiciones de las manos específicas: una es con tus dos manos sobre la garganta, la siguiente con una mano en la zona del ombligo y la otra por detrás del cuerpo a la misma altura, y la última con una mano sobre el ombligo y la otra en la frente. Estas tres posiciones mantenidas por tres minutos te permiten acceder a un estado de energía, donde recibas aquello que estás precisando en este momento para dar vuelta aquello que te preocupa. Un abrazo!

  3. Hola Claudio, hace tiempo quería preguntarte por este tema, estoy dando clases donde puedo integrar a los dos profes (Reiki y E. Física), esto es una nueva etapa en mi camino, y se acerca mucha gente con esta problemática, que sistema, técnica, símbolo, movimiento, etc me podés recomendar que funcione en este tipo de formato.
    Me alegra mucho conectarme con vos, como siempre mi respeto y amor.

    • Hola Aníbal! Podemos buscar un equilibrio entre lo físico (ejercicios reiki donde haya movimiento), lo mental (para serenarse mediante los símbolos reiki) y lo espiritual (algunas de las varias técnicas de meditación que reiki incluye). Tomando de todos los sistemas aquello que mejor nos haya hecho (o hecho bien a los demás). En esa dirección se puede buscar sin errarle demasiado. Luego viene la cantidad de tiempo que requeriría dicho entrenamiento. Cuanto más modular, accesible y corto sea, mejor. Son tiempos donde, por más que queramos, cada cual tiene más cosas que atender que antes, y por lo tanto menos tiempo para estudiar. Hemos empezado entonces Aníbal. Continuemos! Un abrazo!

  4. Gracias Claudio, es así lo de los tiempos, uno tiene muchas cosas que atender y además sus cambios y transformaciones, que por lo menos en mi caso son continuos, estos últimos tiempos sin descanso, pero creo que son tiempos de cambios profundos a todo nivel. Por eso lo que escribís en satori o en la presentación de este blog, lo leo varias veces y cada vez que lo leo me emociono, siento que vivo esos procesos, todavía me cuesta transitarlos con gran confiaza y alegría, pero voy en busca de eso.
    En este formato de clase trabajo esto que vos decís, la unión de las dos energías cielo-tierra, y tratando de que esta unidad se selle en el corazón. Lo curioso o no, todavía no lo tengo muy claro, es que en general son personas que recién se empiezan a interesan por los temas energéticos o que han realizado algún nivel de Reiki pero muchas temas no los tienen claros o no siguieron practicando.
    Muchas gracias Claudio por este espacio y un abrazo grande.

    • Hola Aníbal, nos vamos perfeccionando al hacer. Mejor ensuciarse y hacer que estar dudando. Vos viste: la maldad no duda. La bondad parece que a veces quiere pedir permiso. Alguien decía que el tema no era la gente violenta sino el silencio de la gente buena. Un abrazo!

  5. Excelente descubrimiento del Dr. Mann, soy una hipertensa leve a moderada, y casualmente mi hermano tambien, evidentemente deberemos buscar más adentro y más hacia atrás en nuestra memoria para poder sacar aquello que lastima, y poder sanarlo. Tengo el 1°,2° y 3° nivel de Reiki Usui, hice Jin Kei Do 1 y 2, Karuna 1 y 2, Karuna Avanzado y participe del 9° Congreso Argentino de Reiki que además era la 1era Jornada Internacional de Energia y Medicina en Octubre del 2003 donde el Dr. James Oschman presentaba las bases cientificas de sus investigaciones (lo cual fue sorprendente para mi) , pero nunca lleve a cabo ninguna maestría, creo que es hora de empezar.
    Un cariño y espero verte pronto. Un abrazo. Silvia

    • Hola Silvia: el primer paso para deseducarnos está en marcha. Cada cosa que creíamos como cierta, terminó siendo otra cosa. Es tiempo de pensar por nosotros mismos, con la menor cantidad de filtros sociales posible. Dicen los que saben mucho sobre el tema energía que, al nacer, todos tenemos en el llamado hara (tres dedos debajo del ombligo) la totalidad de nuestra atención. Luego irrumpen los distintos formadores que la sociedad tiene, y nos llevan toda la atención a lo lógico y material, desperdiciando un potencial para la vida, natural, intransferible y único. Reiki suma para que salgamos de ese cerco y veamos por nosotros mismos. (Ahí está el objetivo sutil de ser Maestra o Maestro de reiki). Un abrazo!

      • Gracias, por lo de anoche digo; después de casi 6 años recibí una nueva bendición en dos horas que fueron realmente incomparables a otras sintonizaciones que he recibido en tu escuela, cada una en su momento hicieron lo suyo, sin ninguna duda es momento al menos para mí, de cruzar este (no tan sutil) objetivo de estar mejor entrando en la linea de maestros, y definitivamente lo recibido anoche no fue sutil, fue energéticamente penetrante, siempre se escucha decir que las cosas no pasan ni antes ni después, solo pasan cuando tienen que pasar, no es para mí una simple casualidad acercarme (por intermedio tuyo) nuevamente a esta energía que tan bien hace, no deberiamos tener excusas para no poder «deseducarnos» de antiguas creencias que nada nos sumaron. Otra vez gracias.
        Un abrazo. Silvia.

  6. Hola Claudio, hoy me intruduje en el blog y observando las distintas notas, me llamo la atención esta en especial. Te comento sufro de hipertensión, estoy medicado y hago la dieta hiposódica. Tengo la Maestría en Reiki, hice Karuna y Karuna Avanzado 1°-2°Hara Reiki y Buddho 1°-2°, con estos conocimientos y la meditación, cuando hago los ejercicios diarios, no consigo bajar la presión, obteniendo como resultado lo opuesto.
    Te pido dentro, de tus posibilidades, si me podés dar algún ejercicio o símbolo con los que trabajar, para lograr bajar la tensión y sentirme más tranquilo.
    Un fuerte abrazo y espero volverte a ver muy pronto, gracias.

    • Hola Eduardo! Te vendría bien conocer el sistema de alimentación de AnneMarie Colbin, una señora muy sabia, que vivenció ella misma las bondades y las limitaciones de muchos tipos de dieta diferente hasta que conectó con una síntesis muy interesante. Así vas a poder descubrir otras formas de abordar tu tema. Desde el punto de vista de la energía, el símbolo Shanti de Karuna Reiki es el mejor. Se lo debe aplicar en la zona de la garganta, colocando una mano por sobre la otra, y aplicándote reiki por al menos diez minutos cada vez. Esto va a sumar a lo que médicamente estés haciendo, con el objetivo de que te sientas más en armonía. Un abrazo!

      • Gracias por preocuparte de mi tema, te comento después que mandé este mensaje, me aplique el símbolo Shanti tanto en la garganta como en los riñones y trate de hacerlo descalzo pisando el césped, con un buen resultado. Tuvimos transmisión de pensamiento, de vuelta gracias y un fuerte abrazo. Con respecto a la dieta, la busco por Internet o hay algún libro que pueda comprar de Anne?

      • Eduardo, hay un libro de Annemarie, no se si se consigue en librerìas, calculo que usado seguro que està. Buscàlo con el nombre y apellido de ella, màs que con el tìtulo, porque hay varios con el mismo tìtulo, es algo asì como «El poder curativo de la alimentaciòn». Dale con tu reiki que vas a andar bien!

      • Claudio muchas gracias por preocuparte por mi tema. Un fuerte abrazo y toda la luz para vos.

  7. Hola Claudio: ha nacido mi 1ra. nieta, AGUSTINA, (observa el tamaño que tiene para mí). Hoy tiene casi 4 ms. Es alegre, plácida, con maduración de 1 ms más, fìsica y mental, con teta a discreción, indicación del pediatra. Mi consulta es si será necesario Reiki cuando la mamá comience a trabajar y falte 8 hs de su casa. La beba estará 3ds con su otra abu y 2 conmigo, en su casa y con sus pertenencias-
    Cuando nos encontramos en Haus Brot, estaba en la panza y hoy con el corazón alegre y lleno de amor por su presencia.
    Gracias por saber transmitir tus conocimientos. Te sigo por internet, tengo Telecentro y todavía no tenemos tus clases. Abrazote, sil

    • Silvia! En el momento en que ya esté con vos estaría muy bien poder compartir un pequeño momento de reiki junto a ella, a través de tus manos. Unos diez minutos. Vos fijáte: cuál es la sensación que te da el reiki cuando lo recibís? Es como estar en el vientre de la mamá? Exacto, Agustina no notará, al menos en parte, la diferencia, ya que estará experimentando una sensación hermosa a través de tus manos. Estas son abuelas, vamos todavía!!!

  8. hola querido claudio te admiro y te sigo como puedo ya que no pude terminar el tercer nivel si el primero y segundo despues es muy larga mi historia y triste no pude lo intente muchas veces ,pero no pudo ser ,pero si puede ser ya que es mi deseo de corazon te sigo te quiero y bueno lo mejor para todo el planeta tierra y para ti lo mejor de mi ,tu alunna carmen sanchez que te tiene en su mente y corazon…..

    • Hola Carmen! A la vuelta de la esquina y el día menos pensado vas a estar completando el reiki que empezaste con tanto amor y ganas de estar bien, así que a no preocuparse en lo más mínimo. Nos seguimos encontrando en este espacio donde vamos a compartir lo que sabemos, lo que intuímos y lo que deseamos ver realizado. Un abrazo!

  9. Querido maestro Claudio,quiero consultarle que tecnica de reiki a distancia puedo usar con mi hijo para que le vayan bien las cosas en su trabajo, ya que está con muchos clientes en el dia donde lo maltratan y agobian hasta el punto de que lo ponen agresivo,y como si esto fuera poco lo hicieron trabajar de noche casi un año ,lo pasaron de tarde y ahora lo quieren volver a poner de noche porque saben que fisicamente y mentalmente le hace mal a su organismo.Tengo miedo que reaccione mal ya que es un muchacho muy bueno y trabajador. Existe alguna tecnica como para tranquilizarlo mas de lo que le hago y que no lo pasen de noche.Gracias maestro.Besos y abrazos.

    • Hola Claudia! Frente a las agresiones, la práctica de reiki más indicada es la habitual con las posiciones de las manos a lo que tendrías que sumarle algunos de los símbolos aprendidos en el segundo nivel de reiki, que actuarán brindándole serenidad y mucha paz. Un abrazo!

  10. Hola Claudio! De a poco voy leyendo todos los artìculos de este sitio. Hoy, me encontrè con este que me parecio interesantisimo, mi mamà era una persona que sufria de una hipertensiòn arterial muy dificil de controlar, por eso su corazòn se afectò mucho, los mèdicos jamàs acertaron el tratamiento correcto, no provenia ni de la ingesta de sal, ni de hàbitos de vida desordernados. Al leer este tema me parecio que se aclaraba dentro de mi el panorama, que importante es pensar en otras maneras de ver un sintoma, que importante abrir la mente y aceptar que se pueden recetar otros -remedios-, que importante la sensibilidad frente al otro que viene con un padecimiento. Por ahora me consuela el saber que hay gente que se ocupa de intentar cambiar algo, el 28 de marzo de este año hice un curso con vos y te escuchè una contestaciòn que me conmoviò y me hizo verte de una manera especial y distinta a la que te veia hasta entonces, el tema era sobre los enfermos terminales y mi preocupaciòn era en ese momento real en relaciòn a los hechos que se daban en mi vida personal, ojalà puedas concretar todos tus sueños de bondad y amor que guardàs en el alma, sinceramente y con inmenso amor y respeto.

    • Hola Laura! Grande es tu capacidad para poder absorber la quintaesencia (dirian los alquimistas) de los temas que aparecen tanto en el blog como en las clases, los dos mejores lugares para aprender, compartir y crecer juntos! Abrazos!

  11. Querido Claudio, una vez mas te agradezco tu amable respuesta con elogios quizas inmerecidos y que me dejan pensando que deberìa encontrar la manera de superar mis limitaciones ya que no puedo pasar mi vida encerrada en un blog o en una clase por mas apasionante que sea , por muchas razones. Deseo aprender, compartir y crecer en el dia a dia, estando presente, poniendo el cuerpo junto con el alma , porque en el aquì y ahora esto es lo que somos cuerpo y alma juntos en esta experiencia llamada vida, necesitados del encuentro con otro que tambièn en cuerpo y alma acepte que caminemos juntos por el simple y puro placer de estar. Esta tal vez sea la asignatura pendiente y mas dificil de aprobar. Gracias nuevamente

  12. Excelente! Me sumo sin ser médica a este estudio, ya que bajo mi mirada -siempre perceptiva, y por eso tal vez casi siempre certera- de la realidad, pude comprobar eso en mi casa con mi esposo, ya que puede tener la presión en 22 y no darse cuenta . Ese justamente siempre ha sido mi comentario y mi visión del tema …el hecho de sentir …no pueden sentir su presión en 22 o la que sea, como no pueden sentir otras cosas u otras emociones o sensaciones, tienen un bajo poder de percepción en todo lo que a ellos se refiere. Hay un fuerte y marcado ocultamiento de sus emociones, quizá consciente o inconsciente, no lo sabría decir, pero es justamente un denominador común. Mi marido tuvo epilepsia infantil y eso hizo también que, como bien explica la nota, viva cosas de mucha tensión a nivel mental,y en alerta permanente ya que no podía dormirse cuando le hacían los estudios.
    Es más, tal es su negación con sus emociones que, cuando le doy flores de bach o de california o de bush (en fin cualquiera), las deja con mucho enojo ante esas emociones que comienzan a aflorar…asi que estoy sumamente de acuerdo con este hallazgo ya que lo vivo en forma cotidiana en casa. A sentir señores!…no es tan difícil …pero duele mucho! La única, quizas, manera de sanar…a sentir!!! Vamos que se puede …y lo digo por experiencia!
    besos! cyn!

    • Hola Cynthia! Sentirse es un viaje heroico, que a todos nos toca de una o de otra manera. En algunas personas es más notorio que en otras, y en los hombres más aún. Por eso, el esfuerzo hoy en día, no es tanto ver qué reivindicación nos falta en lo externo, sino cuántas deudas tenemos con nosotros y nosotras mismas. Mujeres y hombres por igual, viejos maltratos necesitan de nuevos remedios. Gracias por tu apertura y generosidad para compartir tu camino. Un abrazo!

  13. Gracias a vos claudio ¡y cuando me referia a que no sienten, hablaba de esto que comentaba el Dr.Mann, de las emociones ocultas, no especificamente como algo referente al sexo masculino obviamente, sino como caracteristica de la gente con hipertension…por las dudas, aclaro, (para no herir susceptibilidades) besos!!!

    • Hola Cynthia! Se escuchan mis risas por ahí? Vale tu aclaración y se entendió que no tiene nada que ver con que los hombres somos todos así, ni las mujeres tampoco, sino que es algo común en quienes padecen de dicha dolencia. Igual, quien no tenga nada para sanar ni equilibrar, no es de este plano! Un abrazo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s